Destacan el rol del Gobierno como garante de las políticas de inclusión y defensa del género
Recientemente, se realizó la firma de un convenio entre la Secretaría de la Mujer, la Cámara de Comercio de las Mujeres Peruanas y la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Formosa, CAMEFOR, para garantizar la intención de trabajar en conjunto.
La licenciada Angélica García, titular de la Secretaría de Mujer de Formosa, describió el importante rol del Gobierno de la provincia como garante y propulsor de las políticas de inclusión y defensa del género, porque no solo se profundizan acciones para informar y prevenir por posibles hechos de violencia sino también se impulsa el crecimiento y el empoderamiento de las mujeres, ayudándolas en todo el proceso de sus vidas. García, dio estas declaraciones, recientemente, al cierre de la firma de un convenio entre la Secretaría de la Mujer, la Cámara de Comercio de las Mujeres Peruanas y la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Formosa, CAMEFOR.
La licenciada García explicó que mediante la firma de este convenio, se garantiza la intención de trabajar en conjunto, prestar apoyo para la realización de proyectos de trabajo que cada entidad sugiera, siempre que sea en el marco de colaborar con todo tipo de acciones para fortalecer el empoderamiento femenino y de niñas y de niños, colaborando también con actividades que promuevan a la juventud y a todos los sectores de la comunidad, contribuyendo con acciones solidarias para llevar la información necesaria para los sectores que no tienen acceso a esa información.
La licenciada García indicó, asimismo, que estudiarán y definirán de mutuo acuerdo desarrollar de manera conjunta la difusión y la defensa del arte y la cultura de la mujer americana así como también propiciar el crecimiento y desarrollo profesional, social y financiero de todas las interesadas, mediante actividades de perfeccionamiento, cursos, congresos, encuentros, foros y diversa cantidad de eventos, presenciales o virtual, promoviendo un empuje en diversos países, para que todos los sectores puedan crecer económica y socialmente.
Las cámaras asociadas y la Secretaría de la Mujer nacen como iniciativa para dar a las mujeres la participación y la integración social, el fortalecimiento de los derechos de la mujer e impulsar el crecimiento económico conscientes de la necesidad de fomentar e impulsar el empoderamiento femenino en la sociedad de las mujeres en situación de vulnerabilidad, buscando la consolidación de una cultura empresarial a través de la creación de un espacio inclusivo para la vinculación de mujeres empresarias y profesionales.