Del 1 de octubre al 13 de noviembre, Campaña Nacional
Destacan importancia de la vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis

En Latinoamérica, excepto en Brasil, no circulan el sarampión, rubeolas ni poliomielitis pero hay preocupación porque están llegando las vacaciones y el mundial en Qatar, “lugares adonde irán muchos argentinos, lo que representa un riesgo de que contraigan alguna enfermedad y la introduzcan al país”.
El 1 de octubre comenzó la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis destinada a niños de 13 meses a 4 años inclusive, quienes deben recibir las dosis adicionales (más allá de las aplicadas previamente) de manera gratuita y sin orden médica.
Sobre el tema, el médico infectólogo Julián Bibolini dijo que la aplicación de estas dosis extras se suele hacer debido a que todos los años no se llegan al 100% de cobertura, quedando así un remanente de personas: “Esto es acumulativo y este año llega a la cantidad de unos 700.000 niños en el país que no tienen la dosis de vacuna correspondiente. Esta situación representa un riesgo potencial ante la introducción de estas infecciones ya que puede generar un brote en el país con un gran impacto negativo en la salud de la población”.
El médico recordó que estas infecciones pueden generar la muerte, cuadros graves y secuelas, como por ejemplo, la poliomielitis puede dejar paralítico o postrado de por vida: “En este caso, son cuatro infecciones virales las que se van a prevenir con dos vacunas, una incluye la triple viral (sarampión, rubeola y paperas) y la otra es para la poliomielitis”.
Asimismo, señaló que en Latinoamérica, excepto en Brasil, no circulan el sarampión, rubeolas ni poliomielitis e hizo saber que la preocupación surge porque están llegando las vacaciones y el mundial en Qatar, “lugares adonde irán muchos argentinos, lo que representa un riesgo de que contraigan alguna enfermedad y la introduzcan al país; si no hacemos esta campaña, no elevamos el índice de niños vacunados, y tenemos un riesgo potencial de reintroducción y de diseminación que no es favorable para la salud de los argentinos”.
También dio otro dato importante al señalar que hay un 10% de personas que tiene una baja respuesta a la inmunización de la vacunas “entonces, con esta dosis de refuerzo se cubriría ese porcentaje y a aquellos que no se inocularon; las dosis se encuentran disponibles en todos los centros de salud de la provincia de 8 a 20 horas”.