La atención está puesta en el dengue y chikunguña
Destacan la importancia de la participación ciudadana en el control de enfermedades vectoriales

Actualmente en Formosa hay más casos de chikunguña, cuya mayor sintomatología es el dolor articular bilateral, principalmente en miembros inferiores como ser las rodillas y tobillos.
La directora de Epidemiología de Formosa, doctora Claudia Rodríguez, habló sobre la situación provincial respecto a las enfermedades del dengue y chikunguña, transmitidas por mosquitos Aedes aegypti y marcó la importancia de la participación de la sociedad en el control de las enfermedades vectoriales.
La profesional indicó además que en este momento la atención está puesta en esas enfermedades, aclarando que el registro actual revela que hay más casos de chikunguña, cuya mayor sintomatología es el dolor articular bilateral, principalmente en miembros inferiores como ser las rodillas y tobillos: “Las articulaciones se hinchan, se ponen coloradas, tienen temperatura y son muy dolorosas, porque es parte de la inflamación. Estos malestares pueden durar más tiempo que los que se presentan con el dengue”.
Asimismo, expuso que para evitar la enfermedad hay cuatro actores importantes que tienen que cumplir con sus funciones. En primera instancia, hizo referencia al Ministerio de Desarrollo Humano, explicando que “deben diagnosticar al paciente, posteriormente tratarlo, y antes un caso sospechoso o confirmado, realizar las acciones de bloqueo de control, tanto de la vivienda del paciente como de los vecinos que habiten hasta 8 manzanas alrededor”.
Señaló también que la cuota de responsabilidad de la Municipalidad está en recoger los residuos que las personas sacan de sus hogares y posteriormente nombró a la educación, explicando que si bien los docentes tienen en su currícula tratar estos temas con los estudiantes “deben actualizarse y ponerse al tanto de cómo está la situación epidemiológica para trabajar con ellos”.
“La última pata fuerte ante esta lucha -afirmó- es al accionar de los ciudadanos, porque deben mantener la limpieza de sus hogares y así evitar los criaderos, como así también sacar continuamente los residuos y usar repelente”.
Por otra parte, Rodríguez hizo mención al coronavirus, e indicó que “tuvimos una semana epidemiológica tranquila; si bien hubo un pequeño aumento en la cantidad de casos en la ciudad de Formosa, no es uno que nos inquieta, es decir, estamos dentro de la variabilidad que podemos esperar para esta época”.
Además, comentó que “las personas ya no presentan tanta sintomatología y las que sí tienen, son más leves; esto produce la vacuna, es decir evita complicaciones, las muertes y la sintomatología”. Por esa razón, insistió en que las personas completen el esquema de vacunación, recordando que los mayores de 18 años deben tener cinco dosis.