INSFRÁN BRINDÓ DETALLES DE LA PRIMERA JORNADA EN ISRAEL
Destacan la tecnología que permite producir agua para el consumo propio y para exportar
La visita de ayer concentró su labor en Shafdan, Granot y a Nir Am. En las dos primeras fue posible observar la monumental infraestructura y equipos voluminosos de las plantas de la empresa Mekorot en las que se hace el reciclaje de los efluentes domésticos y se desaliniza el agua que se destina a la agricultura.
Durante la jornada de este martes 26 de abril, el gobernador Gildo Insfrán –quien integra una misión técnico-científica junto con ministros nacionales y otros mandatarios provinciales- desarrolló una actividad maratónica al visitar las plantas más importantes del estado y del mundo dedicadas a la producción de agua para el consumo humano y la producción.
El haber apelado a la tecnología de punta para resolver la histórica precariedad de agua, le permitió no solamente contar con el vital líquido para su propio abastecimiento sino también para exportar a otros países de Medio Oriente.
Esta vez la misión concentró su labor en Shafdan, Granot y a Nir Am. En las dos primeras fue posible observar la monumental infraestructura y equipos voluminosos de las plantas de la empresa Mekorot en las que se hace el reciclaje de los efluentes domésticos y se desaliniza el agua que se destina a la agricultura.
En Nair Am, un kibutz situado en el distrito meridional de Israel en tanto, visitaron el reservorio de abastecimiento de agua para la agricultura.
Esta realidad confirmó que dicho estado, que históricamente soportó la escasez de agua, ha logrado la seguridad de tenerla.
También que –además de los sistemas para la desalinización que son muy reconocidos- no lo es tanto que se haya convertido en el país que asombró con el sistema de reciclaje a tal punto que el 25% de su agua proviene de ese procedimiento.
La planta de Shafdan permite que su adminstradora, Mekorot, provea de servicios a Azerbaiyán, Barhein, Chipre, India, México y Rumania e incluye servicios prestados para la realización de trabajos conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dentro de Israel transporta 140 millones de metros cúbicos provenientes de agua reciclada al año, desde el área Metropolitana hasta la gestión agrícola en el desierto del Sur.
La empresa representa el 60 por ciento de la economía de aguas residuales tratadas en el país contribuyendo, así a los logros globales de Israel.
Con una avanzada tecnología, Shafdan cuenta con un importante número de plantas de desalinización del agua.
El gobernador Insfrán también tuvo oportunidad de visitar en Granot la planta de desalinización que forma parte de un amplio proyecto concebido con el objetivo de preservar el acuífero de la costa mediterránea a través de la extracción de las sales acumuladas.
Tiene capacidad para desalinizar 40.000 metros cúbicos por día con la aclaración que a diferencia de la desalinización de agua de mar la instalación en Granot desaliniza el agua salobre bombeada de pozos en el área, evitando así su propagación por todo el acuífero costero.
En el final del periplo de los integrantes de la misión, Insfrán estuvo en el kibutz Nir Am donde se encontraron fuentes de agua que permitieron la expansión del asentamiento en el desierto del Negev.
La economía del kibutz se basa en las industrias que en su mayoría se manejan como corporaciones en la agricultura, la industria, el turismo y diversos servicios.
Sin embargo, muchos miembros recurren a un empleo fuera del kibutz. Actualmente la población lugareña es de unas 400 personas y el objetivo clave de Nir Am es esforzarse para crecer absorbiendo nuevos miembros en la independencia económica.
Nir Am se ha administrado de acuerdo con el modelo de un kibutz renovable en el que los principios de garantía mutua se integran con la privatización y la asociación de apartamentos y propiedades.
Con la adopción de los nuevos patrones, muchos miembros están expandiendo o mejorando sus hogares que pronto serán propiedad, un signo de estabilización de la población y un crecimiento demográfico alentador.