Detectaron 4 nuevos casos en la ciudad de Formosa
El total de casos acumulado en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.279.818. Los fallecimientos fueron 115.823 y a la fecha se registran 18.386 casos positivos activos en todo el país y 5.145.609 recuperados.
Desde el Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 se informó ayer que se detectaron 4 casos positivos de coronavirus en personas de entre 22 a 36 años, residentes en la ciudad capital, 3 consultas por síntomas y uno por contacto estrecho. Además, no se registraron fallecimientos y recibieron el alta médica 6 pacientes recuperados de 3 localidades.
Al 23 de octubre de 2021 se diagnosticaron en toda la provincia, 63.944 casos de coronavirus, se recuperaron 62.625, siguen activos 35, fallecieron 1.217, egresaron 67 y se realizaron 1277.161 test con 5% de positividad acumulada.
Siguiendo con la campaña de vacunación, el viernes recibieron la 2da dosis de las vacunas Sinopharm y Sputnik V las personas de la ciudad de Formosa que habían recibido la 1era dosis hasta el 1 de octubre.
Ayer recibieron la 1era dosis de Sinopahrm los niños de 5 a 11 años de Buena Vista, El Espinillo, Subteniente Masaferro Loro Cué, Villa Real, Soldado Heriberto Dávalos Apayerey,Tres Lagunas, Villa Hermosa, Laguna Gallo, Misión Tacaagle, Portón Negro, General Manuel Belgrano, Loma San Pablo y El Cogoik.
En forma paralela, completaron su esquema de vacunación con la segunda dosis de la vacuna Pfizer, los adolescentes de 12 a 17 años que se habían aplicado la primera dosis de la vacuna Moderna hasta el día 23 de septiembre inclusive.
En las localidades mencionadas, también fueron inoculados con la 2da dosis de la vacuna AstraZeneca, quienes se aplicaron la 1era dosis de tal vacuna hasta el 22 de septiembre inclusive y la 2da dosis de Sinopharm y Sputnik V quienes se aplicaron la primera hasta el 29 de septiembre.
Recibí las noticias en tu email
En el país
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó ayer que en 24 horas se registraron 4 muertes y 908 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos acumulado en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.279.818. En tanto, los fallecimientos fueron 115.823. A la fecha se registran 18.386 casos positivos activos en todo el país y 5.145.609 recuperados.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 737 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,8%.
Vacunas
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de ayer se habían distribuido 68.275.034 vacunas, de las cuales se aplicaron 57.871.924. De ese total, 32.608.819 personas fueron vacunadas al menos una vez, mientras que 25.263.105 completaron su esquema.
En términos porcentuales, el 70,7% de la población total del país ya inició su esquema de vacunación y el 54,7% lo completó. Además, el 75,4% de las personas mayores de 18 años ya recibieron las dos dosis. El 93,4% de la población mayor de 50 años inició su esquema y el 87,2 % lo completó.
Con respecto a los adolescentes de entre 12 y 17 años, el 46,8% fue inoculado una vez y el 10,7% ya cuenta con las dos vacunas. Por último, el 14% de los niños de 3 a 11 años ya recibió la primera dosis.
En los próximos llegarán al país tres nuevos cargamentos con 414.000 unidades de la vacuna monodosis de CanSino. El primer embarque con 124.000 vacunas aterrizará mañana a las 6, mientras que los envíos restantes arribarán el martes 26 y el miércoles 27 a las 2.55, a través del vuelo QR8157 de Qatar Airways, con 124.000 y 166.000 unidades respectivamente.
Estas vacunas de esquema de dosis única estarán destinadas a poblaciones de difícil acceso en todo el territorio nacional, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.
Con estos envíos, la Argentina alcanzará las 84.756.990 vacunas recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación contra el SARS-CoV-2.