LA PROVINCIA RENUEVA DOS BANCAS EN EL CONGRESO NACIONAL
Día de elecciones: 491.558 formoseños están habilitados para votar en la jornada de hoy
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/03_24.jpeg)
El padrón incluye 16.246 jóvenes de 16 y 17 años, que representan el 3,31% del total de electores y podrán participar de manera optativa en los comicios.
De acuerdo con el padrón electoral 2025, 491.558 formoseños están habilitados para votar hoy. La distribución del electorado es prácticamente equilibrada entre hombres y mujeres, y se concentra mayoritariamente en el departamento Formosa, que reúne el 43,58% del total de votantes.
El informe oficial detalla que Formosa cuenta con 265 establecimientos habilitados para votar en todo el territorio provincial. Del total de votantes registrados, 245.681 son hombres (49,98%), 245.873 son mujeres (50,02%), y se contabilizan 4 personas no binarias.
Además, el padrón incluye 16.246 jóvenes de 16 y 17 años, que representan el 3,31% del total de electores y podrán participar de manera optativa en los comicios.
Por departamentos, la capital provincial concentra más de dos de cada cinco votantes, con 214.219 electores, seguida por Pilcomayo (79.055, 16,08%), Patiño (65.279, 13,28%) y Pirané (57.091, 11,61%), que en conjunto reúnen gran parte del padrón.
En contraste, los distritos con menor densidad electoral son Ramón Lista (13.418, 2,73%), Matacos (14.071, 2,86%) y Bermejo (14.090, 2,87%), mientras que Laishí (17.153, 3,49%) y Pilagás (17.182, 3,50%) se ubican en un rango intermedio.
La conformación del padrón refleja una estabilidad demográfica y paridad de género en la provincia, además de una leve ampliación del voto joven respecto a años anteriores.
En total, Formosa contará con casi medio millón de ciudadanos habilitados para definir autoridades en un año electoral clave, consolidando la participación ciudadana como eje de la democracia provincial.
Recibí las noticias en tu email
Qué pasa si no voto
El voto es obligatorio para argentinos de 18 a 70 años, y quienes no concurran sin justificación deberán afrontar una multa económica.
De acuerdo con el artículo 125 del Código Electoral Nacional, las sanciones por no emitir el voto aumentan según la cantidad de infracciones registradas. Los valores vigentes para las elecciones legislativas de 2025 son: Primera infracción: $50; Segunda infracción: $100; Tercera infracción: $200; Cuarta infracción: $400; Quinta o más infracciones: $500.
Los ciudadanos que no voten quedarán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar, disponible en infractores.padron.gob.ar.
El voto en Argentina es universal, igual, secreto y obligatorio. Sin embargo, existen excepciones: Es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, los mayores de 70 años y los argentinos que residen en el exterior.
También quedan exceptuados quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, los jueces y personal de servicios públicos afectados a sus funciones, las personas con enfermedades o limitaciones físicas acreditadas, y aquellas inhabilitadas judicialmente.
Qué se vota en Formosa
En el marco de las elecciones legislativas nacionales, Formosa elige dos diputados nacionales. En esta oportunidad no se renuevan senadores, ya que esa votación corresponde al calendario de 2027. A nivel nacional, los argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores, según el sistema de reparto vigente.
En el caso de los diputados, se utiliza el método D’Hondt, que asigna las bancas proporcionalmente a los votos obtenidos por cada fuerza política.
En Formosa, competirán diversas listas:
-Frente para la Victoria, con Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres.
-La Libertad Avanza, con Atilio Basualdo y Marion Rodríguez.
Juntos por la Libertad y la República, con Enzo Casadei y Beatriz Galeno.
-Partido Obrero, con Fabián Servín y Natalia Coronel.
Documentos
El voto en las elecciones requiere la presentación obligatoria de un documento físico válido para acreditar la identidad ante las autoridades de mesa.
La legislación argentina es estricta sobre los documentos habilitados, los cuales incluyen la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, y las distintas versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI libreta verde, DNI libreta celeste, y el DNI tarjeta).
Es esencial que el elector presente el documento que figura en el padrón electoral o, alternativamente, una versión emitida en una fecha posterior. En el caso de los DNI de tapa verde, las autoridades de mesa aceptarán también las versiones con letras (consideradas posteriores a las numeradas) o duplicados.
Las autoridades de mesa tienen la responsabilidad de verificar cuidadosamente tanto el estado físico del documento como su correspondencia exacta con los datos del padrón electoral. La presentación de uno de estos documentos es un requisito indispensable para todos los ciudadanos inscriptos.
Este procedimiento estricto asegura la correcta identificación del votante y es fundamental para la participación cívica conforme a las directrices de la Junta.
Más de 1600 policías afectados
El comisario Mayor Carlos Alberto Mauri, jefe del Departamento de Operaciones Policiales, confirmó que para el acto eleccionario de hoy la Policía de Formosa tiene planificado un dispositivo de seguridad que afectará aproximadamente a 1600 agentes distribuidos en todo el territorio provincial.
“Estamos trabajando en una planificación de los tres troncales que, conforme a lo que fue ya establecido a través del Comando Electoral”, dijo el comisario. La Policía desde el miércoles 22 participó del despliegue de las urnas a la zona Sur de la provincia de Formosa. El jueves 23 y viernes 24 finalizó ese trabajo, con el acompañamiento de las fuerzas federales.
Mauri dijo además que hoy la Policía va a cubrir una seguridad externa con dos dispositivos, en dos turnos, que van a ser los tres troncales, cuyo objetivo principal aparte de lo externo es, también, la seguridad vial.
“En el caso de incidentes que vayan a ocurrir dentro de alguna institución, hacemos una comunicación directa con las fuerzas federales, salvo que sea necesaria la intervención de la Policía de la provincia de Formosa”, aclaró y para cerrar recomendó respetar la veda electoral.