CHARLA TALLER ORGANIZADA POR LA FECES
Día de la Memoria: jornada de reflexión con jóvenes de Las Lomitas

La actividad se realizó en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina en honor a las víctimas de la última dictadura militar.
Recibí las noticias en tu email
El objetivo principal fue fomentar la reflexión sobre la democracia, la defensa del Estado de derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos, impulsando el compromiso de las nuevas generaciones con la memoria y la justicia.
La Subsecretaría de Derechos Humanos junto al Ministerio de Cultura y Educación y la Dirección de Asuntos Juveniles, con la participación de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de Formosa (FeCES) y Coordinación de Organizaciones Estudiantiles (COE), organizaron una charla - taller para jóvenes de Las Lomitas.
La actividad se realizó en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina en honor a las víctimas de la última dictadura militar.
Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Sylvina Aráuz puntualizó que uno de los encuentros tuvo lugar en la EPES 50 y que el objetivo fue “reflexionar con los jóvenes sobre la última dictadura militar instaurada en la Argentina 1976”.
En este sentido, indicó que “recordamos sobre lo que ocurrió, pero también traer ese pasado al presente para generar un pensamiento crítico y pueda valorarse la democracia, fortalecerla y fortalecer derechos”, agregando que “también proyectar un futuro donde ellos son protagonistas”.
Asimismo, reiteró que “razonamos con los chicos que la democracia es una forma de vivir, en donde ellos pueden ejercer su derecho ciudadano, elegir sus representantes, tanto en el Congreso de la Nación como en el Poder Ejecutivo, y pueden reclamar que sus derechos y garantías sean respetadas”.
Fernando Galarza, director de Asuntos Juveniles de la provincia, detalló que estuvieron presentes en la EPES N.o 37 y EPES N.o 50 de Las Lomitas; EPES N.o 12 de Ingeniero Juárez; EPES N.o 25 de Laguna Yema y la EPES N.o 11 de Villafañe, destacando que “son jornadas de reflexiones donde conversamos con los estudiantes sobre lo que pasó y significó en la historia de la Argentina, la última dictadura cívico-militar”.
Sobre la juventud en Formosa puntualmente aseguró que “está en un nivel de discusión muy diferente al de otras provincias”, afirmando que “mientras ellos debaten y reclaman por mejoras edilicias en sus colegios, aquí no solamente hay mejoras sino que se les entrega el kit escolar”.
Y reiteró que “su nivel de comprensión con lo que pasa en el presente es muy positivo; traen al presente lo que pasa con estos jóvenes artistas y lo reflexionan con la censura que hubo en la última dictadura”.
Finalmente, el estudiante Franco Mendoza, expuso que “nos quedamos muy contentos con este taller porque es algo muy fundamental e importante para los jóvenes hacer memoria, acordarse lo que fuimos, somos y seremos”.
Subrayó que “principalmente en este caso, lo que sucedió el 24 de marzo de 1976, donde se estableció la dictadura cívico-militar en la Argentina, y no queremos que vuelva a suceder”.
Además, recalcó que “como jóvenes entendemos que somos los responsables de mantener esta democracia, a través del voto soberano” e instó a “todos a involucrarse, aprendan y hagan memoria de lo que fuimos, para saber qué queremos construir y reforzar para que lo que pasó el 24 de marzo, nunca más se repita”.