Alcanzaron su meta 23 estudiantes
Directores de la UPLaB pusieron en valor la meta alcanzada por sus flamantes egresados

Tras el acto en la UPLaB, la doctora Andrea Soledad Florentín, directora del Departamento de Estudios en Desarrollo Sostenible; y el doctor Julián Bibolini, director del Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud, resaltaron la jornada histórica que vivieron 23 estudiantes de 3 carreras que se convirtieron en flamantes egresados de esa institución.
Recibí las noticias en tu email
Florentín sostuvo que ver a los graduados recibiendo su diploma “que les llevó tanto sacrificio y esfuerzo, no solo a ellos sino a su familia y la comunidad educativa que los acompañó desde el principio, con sus dificultades, es una verdadera alegría y orgullo”.
En ese sentido, señaló que los estudiantes son oriundos de diversos puntos del territorio provincial y, la mayoría de ellos, son primera generación de egresados universitarios.
“Me genera mucha emoción hoy ver a la familia que acompañaban a ellos, sus abuelos, sus padres, sus sobrinos, algunos sus hijos, es como si todos estuvieran recibiendo el título”, expresó.
Asimismo, la referente del área, recordó que, hace poco tiempo, fue el acto de colación del Instituto Politécnico de Formosa lo que consideró otro ejemplo más de que “esto es posible”.
“Había presentes estudiantes de distintos años de las carreras, que yo creo que al hacer este honor de acompañar a chicos con los que se cruzaron, en los pasillos, en el campo, en las prácticas, les generó también un estímulo para decir: esto es lo que quiero, así que estamos súper entusiasmados con ellos también”, cerró.
Por su parte, Bibolini, destacó la tasa de inserción de estudiantes en las carreras de la UPLaB, puntualmente en su departamento ya que “la mayoría de las universidades, en los primeros años, pierden alrededor del 40% de sus estudiantes”.
“Nosotros este primer año, tanto de Licenciatura en Enfermería como Medicina, el 90% quedó, siguió, y la gran mayoría decide hacerlo porque le gustó, no solo la carrera, el docente, la disponibilidad de bibliografía, la accesibilidad a estudiar todo, la contención de extensión universitaria, un montón de otros factores que han colaborado con esta situación”, precisó.
En otro orden, resaltó que el título de estos egresados tiene validez y alcance nacional, de hecho, señaló “hay algunos que están trabajando en Córdoba, o sea, el título ya les habilitó a trabajar en otras provincias, incluso Paraguay”.
“Este título, no solamente de Medicina y Licenciatura, sino de todas las otras carreras, tiene alcance en todo el país y más allá. Por eso es un orgullo formar parte de esto, del modelo formoseño que demuestra cómo se está trabajando acá para que todo el resto de las provincias lo vea, que la solución no es que cada uno se encargue y se arregle como pueda”, manifestó.
En este punto, el director del área, diferenció la realidad de la UPLaB con las otras universidades nacionales que tienen presupuesto de Nación y están sufriendo “un súper recorte”, que es la conversación habitual que mantiene con decanos de otras facultades.
“La angustia que sienten porque hay un montón de otras cosas que no van a poder hacer, como investigación y que, por suerte, nosotros tenemos cubierto por el presupuesto provincial”, aclaró.
Y aseveró que la infraestructura de la UPLaB está preparada para brindar a los estudiantes todas las herramientas para concluir sus carreras, desde bibliografía hasta tecnología que, “hoy en día solo tienen cinco universidades en todo el país”.
Al finalizar, Bibolini indicó que, si bien las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería son más extensas, también reconoció que “hay un título intermedio” en esta última, por lo que, algunos que están cursando el tercer año podrían terminar esta instancia en diciembre, aunque “igual la idea es que siga después para la licenciatura que son dos años más”.