“Buscan callar nuestras voces”, denunciaron
Docentes de la Universidad de Formosa contaron la persecución que sufren ante el Plenario del CIN
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/03_26.jpeg)
El ingeniero forestal Ricardo Oviedo, docente con una antigüedad de 35 años precisó que “los actos que se denuncian ocurrieron en septiembre del año 2021 por participar de una asamblea, y recién ahora vienen a plantearnos este enjuiciamiento”, recalcando que “toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”, tal como lo establece el artículo 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Recibí las noticias en tu email
En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se desarrolló el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) denunciaron la persecución que padecen desde la actual conducción, que avanza en el enjuiciamiento colectivo de más de 50 profesores con cargos obtenidos en concursos públicos y abiertos de oposición y antecedentes.
Durante el encuentro, el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, le cedió la palabra al secretario general de la CONADU, Carlos De Feo, quien manifestó: “Tenemos una situación que ya se viene arrastrando por años en la Universidad Nacional de Formosa. Ustedes ya la conocen, la hemos traído acá, se trata de 60 o más juicios académicos de compañeros docentes”.
“Cuando me preguntan cuántos juicios académicos conozco, tengo que hacer mucha memoria para acordarme de alguno, y si me acuerdo de alguno, ni siquiera llegó a la sustanciación”, dijo evidenciando así la maniobra que se intenta realizar contra estos profesores ordinarios para despojarlos de sus cargos: “No tiene que ver con la academia, es una forma de control político de la Universidad”.
En ese sentido, planteó que “frente al ataque que estamos sufriendo desde el Gobierno nacional con sus políticas de desfinanciamiento hacia la educación pública, debemos profundizar la democracia, la participación y la capacidad crítica; tenemos que hablar y debatir, no perseguir gente, me parece que este es un malísimo ejemplo que se da”.
Además, criticó al rector de la UNaF, Augusto Parmetler, quien fue el único titular de una Universidad pública del país en pronunciarse a favor de las medidas de ajuste del presidente Javier Milei: “Es un rector que, a contrapelo de todo lo que venimos diciendo, fue a premiar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, siendo que desde ese Ministerio sufrimos las consecuencias en las que estamos”.
Seguidamente, el presidente del CIN informó que previo a la reunión, “en el Comité Ejecutivo aprobamos, por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH), un informe respecto de esto”.
Luego, el profesor Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), se dirigió al Plenario, explicando que “esta diferencia entre la conducción, los docentes y los gremios es de vieja data”, mencionando que, por ejemplo, “las paritarias de nivel particular no se vienen dando en toda esta gestión, y hay cargos docentes que no se cubren según lo que establece el convenio colectivo”.
“Ahora, como broche de oro, tenemos juicios académicos a esta cantidad de docentes que todos son concursados por antecedentes y oposición, en concursos públicos y abiertos”, indicó y alertó que “ahora cuentan con despacho favorable para el inicio” del proceso de enjuiciamiento.
Tras ello hizo uso de la palabra el ingeniero forestal Ricardo Oviedo, docente ordinario con una antigüedad de 35 años: “Soy egresado de la UNaF, o sea que llevo más de 43 años transitando los pasillos de esta Universidad. Y hoy venimos a denunciar ante este Plenario de Rectores el avasallamiento y la persecución que estamos teniendo por parte de las autoridades que han iniciado juicios académicos colectivos a más de 50 docentes, simplemente por pensar distinto”.
Precisó que “los actos que se denuncian ocurrieron en septiembre del año 2021, por participar de una asamblea, y recién ahora vienen a plantearnos este enjuiciamiento”, recalcando que “toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”, tal como lo establece el artículo 20º de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
“No tienen fundamentos –clarificó-. Rechazamos estos juicios y venimos a plantear que es un proceso de amedrentamiento, de persecución y fundamentalmente de hostigamiento a los docentes para callar nuestras voces, para plantear un esquema de dictadura en nuestra Universidad”.
Finalmente dijo que “es fundamental defender no solamente la autonomía de las Universidades, sino fundamentalmente el Estado democrático, porque la Universidad debe ser libre, gratuita, pública, democrática y un espacio de crecimiento y desarrollo para toda la comunidad”. Y solicitó al CIN “su acompañamiento y solidaridad para seguir esta lucha y evitar que se concrete este acto totalmente ilegal y fuera de lo común”.