NACIONALES
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones nacionales
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_74.jpg)
Este domingo, Argentina celebrará sus elecciones legislativas nacionales, un proceso destinado a renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En juego estarán 127 bancas de diputados y 24 senadores, totalizando 151 escaños que redefinirán el equilibrio político en el Poder Legislativo. Además, cuatro provincias (Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) celebrarán simultáneamente sus comicios locales.
Recibí las noticias en tu email
La convocatoria, que se regula bajo la Constitución Nacional y el Código Nacional Electoral, exige la participación de los ciudadanos, quienes deben verificar previamente su situación en el padrón electoral.
PADRÓN Y LOGÍSTICA DEL VOTO
Para poder emitir el sufragio, es indispensable que el ciudadano figure en el padrón electoral definitivo y acredite su identidad. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha habilitado un proceso sencillo para que los electores consulten su lugar de votación:
Se debe acceder al sitio web oficial de la CNE, en la dirección https://www.padron.gob.ar/.
El votante debe ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), asignar su género (masculino, femenino o sin especificar) y seleccionar su distrito.
Tras completar el verificador de seguridad, el sistema informará los datos precisos del establecimiento de votación, la mesa y el número de orden para el 26 de octubre.
QUIÉNES VOTAN Y DOCUMENTOS HABILITANTES
Son considerados electores los argentinos nativos y por opción a partir de los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados desde los dieciocho años. El derecho y deber cívico de votar es obligatorio para todos los electores mayores de 16 años.
Por otra parte, aquellos electores menores de 18 años o mayores de 70 años no serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar si no concurren a sufragar.
Quienes hayan registrado su domicilio fuera del país antes del 19 de abril de 2025 tienen la posibilidad de ejercer el voto de manera optativa (no obligatoria). El procedimiento les permite sufragar en el consulado o embajada correspondiente, o mediante envío postal.
El Código Nacional Electoral también extiende el derecho al voto a las personas bajo prisión preventiva, siempre que figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad confeccionado por la CNE.
LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL (BUP)
Para estos comicios, se implementa el sistema de Boleta Única de Papel. El procedimiento es estricto para garantizar la validez del voto:
El votante recibe de la autoridad de mesa una boleta y un bolígrafo. En el cual debe marcar su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría. El diseño de la BUP organiza las opciones partidarias en columnas y las categorías a elegir en filas, visualizando todas las alternativas en una sola hoja.