EL PROYECTO TENDRÁ UNA LONGITUD DE 200 KILÓMETROS
“El acueducto nos cambiará la vida”, dijo el intendente de General Güemes

“Para nosotros es trascendental ya que se trata de solucionar definitivamente el problema de agua dulce, ya que nuestro pueblo depende exclusivamente del río Pilcomayo que todos los años en febrero/marzo comienza a crecer”, enumeró el jefe comunal.
El intendente de General Güemes, Julián Bordón, se refirió al proyecto del acueducto para el desarrollo social y productivo cuya construcción está planeada sobre la traza de la ruta nacional 86 desde la toma del río Paraguay (Clorinda) con Villa General Güemes.
La obra ya cuenta con la inversión de US$200 millones por parte del directorio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el aval del Gobierno nacional, merced al impulso del gobernador Gildo Insfrán.
“Para nosotros es trascendental ya que se trata de solucionar definitivamente el problema de agua dulce, ya que nuestro pueblo depende exclusivamente del río Pilcomayo que todos los años en febrero/marzo comienza a crecer”, enumeró el jefe comunal.
Detalló que es “una obra que nos va a cambiar la vida, en el sentido de la previsibilidad y de tener producción todo el año. Vamos a tener agua en calidad y cantidad”, enfatizó.
Esta iniciativa trascendental para el desarrollo de toda la zona Norte de la provincia beneficiará directamente a la población de las distintas localidades sobre la ruta 86 y permitirá incrementar la productividad agropecuaria en 44000 hectáreas, incluyendo a más de 2000 unidades productivas, en su gran mayoría familias paipperas, según se explicó.
“Nos cambiará la vida porque en cierta altura del año podemos tener agua dulce, que podemos disponer para riego, pero pasada esa época de crecida del riacho, ya tenemos inconvenientes para la producción de verduras, como también la producción ganadera”, consideró Bordón.
El funcionario municipal se refirió a la sequía que afecta a la provincia hace tres años, por lo cual los campos ganaderos se encuentran enfrentando una importante crisis, que los lleva a buscar alternativas para conseguir agua, como represas y pozos de perforación.
Destacó la importante inversión que demandará esta histórica obra y agradeció al gobernador Insfrán por su capacidad de gestión y “trabajar incansablemente para que todos estos proyectos puedan concretarse”.