Mayans enviaría en las próximas horas el pedido
El acuerdo con el FMI logró dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto del Senado
El jefe del bloque de senadores del FdT, José Mayans, volvió a reiterar la intención del oficialismo de llevar el dictamen al recinto el jueves, y explicó que la premura pasa por los plazos de vencimientos de pago establecido en el acuerdo firmado por el Gobierno anterior con el organismo multilateral de crédito: “La idea es sesionar el jueves para que el esfuerzo, que se hizo, no se pase de tiempo a causa de los vencimientos”.
El proyecto de ley que respalda el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda asumida en 2018 con ese organismo obtuvo ayer dictamen favorable por unanimidad en el último día del debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
La iniciativa fue firmada por los 17 senadores que componen la comisión, aunque dos de las legisladoras del Frente de Todos, la bonaerense Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni, apoyaron en disidencia.
Al respecto, el jefe del bloque de senadores del FdT, José Mayans, destacó el “importante” acompañamiento que tuvo el proyecto en la comisión y volvió a reiterar la intención del oficialismo de llevar el dictamen al recinto el jueves. Para ello, necesitará el respaldo de la oposición con el objeto de habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.
Mayans confirmó que enviaría en las próximas horas el pedido de convocatoria a sesión a la presidenta del Senado, Cristina Fernández.
“El lunes estuvieron en el Senado el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el ministro de Trabajo, quienes respondieron todas las preguntas de los senadores. Hubo quienes salieron conformes y otros disconformes, como dijo el senador Weretilneck; pero en definitiva, pasado eso, acordamos firmar el despacho”, señaló Mayans, en declaraciones periodísticas al finalizar el encuentro de ayer tarde.
El formoseño -quien participó en las conversaciones con los gobernadores, el Poder Ejecutivo, en la articulación interna del bloque oficialista y con la oposición- explicó que la premura por sesionar el jueves pasa por los plazos de vencimientos de pago establecido en el acuerdo firmado por el gobierno anterior con el organismo multilateral de crédito: “La idea es sesionar el jueves para que el esfuerzo, que se hizo, no se pase de tiempo a causa de los vencimientos”.
En cuanto al respaldo que puede alcanzar el entendimiento, indicó que hasta ahora se expresó a favor más de la mitad de la bancada oficialista. No obstante, comentó que en la última reunión de bloque se acordó “respetar la voluntad de cada senador y senadora”.
“Acá, hay que tener en cuenta que varios gobernadores pidieron que se considere, primero, el endeudamiento de las provincias, así como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional, que se encuentra sujeto prácticamente a este tipo de títulos. Entienden que lo peor es entrar en default”, detalló el senador peronista.
Para habilitar la discusión en el recinto, el oficialismo debe contar con el apoyo de dos tercios de los presentes, ya que el reglamento del Senado no permite tratar un proyecto antes de los siete días de haberse producido el dictamen.
El interbloque de Juntos por el Cambio se reunirá hoy por la mañana para definir si presta su consentimiento para dar el quórum durante la sesión del jueves.
Recibí las noticias en tu email
Este contenido no está abierto a comentarios