El valor total de la canasta es de $28.900 para los 14 artículos
El acuerdo de la canasta formoseña fin de año sigue vigente hasta el 6 de enero
Se encuentra disponible en más de 24 firmas de la ciudad capital y el interior provincial, con todos los beneficios en precios acordados y bancarios.
Recibí las noticias en tu email
La política de acuerdo de precios impulsada por el Gobierno provincial garantiza a las familias formoseñas el acceso a los alimentos de consumo masivo a un precio acordado, sobre todo, durante las fiestas de fin de año y el Día de Reyes lo que, junto al pago de sueldos, el medio aguinaldo y el bono otorgado por el gobernador Insfrán para la administración pública resultan en acciones que dinamizan la economía. En ese sentido, se informó que el acuerdo de la canasta formoseña fin de año sigue vigente hasta el 6 de enero.
El acuerdo entre el Gobierno de Formosa, por medio del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, y el sector supermercadista está vigente desde el 14 de diciembre. El valor total de la canasta es de $28900 para los 14 artículos que tienen valores máximos de referencia, se pueden adquirir juntos o por separado y mediante el cual se busca el beneficio tanto para los consumidores como para el sector comercial.
Los listados
Entre los productos se encuentran mayonesa por 250 gramos a $800; pata muslo por kilo a $2500; carré de cerdo por kilo a $6500; arvejas en lata/tetra por 300 gramos a $600; queso cremoso por 500 gramos a $3900; harina de maíz por 800 gramos a $1000; huevos por 6 unidades a $1250; leche en sachet por 1 litro a $1300; leche entera/tetra por 1 litro a $1550; durazno en lata por 820 gramos a $2000; pan dulce por 400 gramos a $3000; budín por 230 gramos a $1300; turrón de maní navideño por 70 gramos a $1000; gaseosa por 2,25 litros a $1500; sidra por 710 cc a $2000.
El listado contempla, a su vez, el rubro cárnico mediante la participación de la red Los Nenecos y el frigorífico Abastecedora Pueblo.
Comercios adheridos
El acuerdo está disponible en más de 24 firmas de la ciudad capital y el interior provincial con sus respectivas sucursales lo que hace a un total de al menos 45 locales comerciales: supermercados APA, Santa Rita (General Belgrano y Laguna Blanca), autoservicio Fretes, Mundo Consumo, Carrefour, comercial 12 de Octubre, supermercado Independencia, Chango Más, Los Leguis, El Almacén, El Galpón, La Esperanza, Distribuidora Marcos, La Verónica, Supermercado Irala, Friar (Los Nenecos), frigorífico Abastecedora Pueblo, Previsora del Paraná, Distribuidora Santa Rosa, Market Express, Olka supermercados, El Buen Almacén.
Beneficio bancario
El Banco Formosa, mediante la aplicación Onda, ofrece reintegros del 30% del ticket de compra y hasta 50000 pesos de tope acumulado para clientes y 100.000 pesos de tope acumulado para los comercios; y, con la tarjeta Chigüé, una devolución del 20% hasta $6000 acumulado y hasta 3 cuotas sin interés para consumidores.
El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez, dijo que “es la ratificación de una política pública de acuerdos que el Gobierno de la provincia de Formosa viene sosteniendo todos los años a fin de garantizar alimentos, en este caso, esenciales para lo que fue el cierre de año, las fiestas de Navidad y Año Nuevo y con el compromiso compartido con el sector privado; la sumatoria de una herramienta de pago que la aporta el Banco Formosa como es Onda y la tarjeta Chigüé”.
El funcionario señaló además que “en el marco de una política sostenida del gobernador Insfrán de la recomposición salarial que se fue pagando también el medio aguinaldo, el sueldo antes de Navidad, los bonos para enero y febrero, todo ese dinero va al circuito económico local que queda aquí en Formosa y es dinero que nosotros entendemos que debe servir para que el pueblo tenga garantizado el acceso a un alimento a un precio acordado”.
Afirmó que “comparado los mismos artículos de nuestro listado con precios de otras provincias, estamos un 15% o un 20% más barato, que no es resignar calidad, sino garantizar accesibilidad para el consumidor”.