CAFFA RESPONDIÓ A ALGUNOS DISCURSOS QUE BUSCAN INSTALAR LA AUSENCIA DEL ESTADO
“El agua que puede pasar por las compuertas no supera el 3% del caudal por el vertedero”
“Queremos transmitir tranquilidad a la población, que hay un equipo de Gobierno en sus distintas áreas que está presente, al lado del pueblo, al lado de cada paraje, de cada comunidad, de cada formoseño”, aseveró el titular de Vialidad Provincial.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con AGENFOR, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, explicó el funcionamiento de las compuertas del bañado La Estrella en el marco de la extraordinaria crecida del río Pilcomayo en la zona Oeste de la provincia y aseguró que “el agua que puede pasar por las compuertas totalmente abiertas no supera el 3% del caudal que hoy está pasando por el vertedero”.
“La obra hidrovial de la ruta provincial N.o 28 tiene 2 funciones principales: por un lado el vínculo vial entre el Norte y el Sur, entre la ruta nacional 81 y la ruta nacional 86, que antes se cortaba justamente en estos períodos donde ya no se podía pasar por el vertedero y había que hacer todo un rodeo por la ruta provincial 26. Con esta obra se solucionó ese vínculo, esa comunicación permanente”, detalló.
Por otro lado, destacó el funcionario, dicha obra cumple la función hídrica fundamental de almacenar las aguas del derrame del río Pilcomayo y hace la gestión de las aguas para su paso del Oeste al Este; por lo que, para este fin, se diseñó y se construyó la estructura del vertedero que, recordó, es de 900 metros de longitud, casi un kilómetro y está destinado a realizar el paso de las aguas desde el Oeste al Este de la RP 28.
Valores históricos
Asimismo, el titular de la DPV recordó que estos caudales del río Pilcomayo no se veían desde el 2018 e, incluso, sostuvo que “los valores de altura de la masa hídrica que estamos teniendo en la zona del bañado de La Estrella, nos remontan al año 2009”.
“Contribuyeron, por un lado, las grandes lluvias que se dieron en Bolivia, en la alta cuenca, que pudimos apreciar el desastre que hizo tanto en Bolivia como en Salta, y que muchos no mencionan, ocasionó inundaciones de varias localidades, pasó por arriba de distintos terraplenes de defensa en comunidades salteñas”, este caudal hoy lo tenemos en Formosa, expuso.
“No tuvimos el sobrepaso de ninguno de estos terraplenes, protegimos a todas las comunidades”, aseguró; y confirmó que, la gran masa hídrica “está pasando por nuestro sistema”.
Actualmente aseguró Caffa, “está con niveles estables ya la zona que va entre Punta del Agua, Campo del Cielo y la ruta 28”, pero, aclaró, “esto es una onda que va pasando, y este pasaje o trasvase de las aguas del bañado La Estrella se da por el vertedero, que es la estructura destinada a dicho fin”. Por último, Caffa respondió a algunos discursos desafortunados que buscan instalar una supuesta inoperancia y ausencia del estado provincial ante esta situación y dijo que “estamos en un año político, de elecciones por lo que hay muchos que aprovechan este tipo de eventos para crear el desasosiego, desesperanza, confusión entre la población”.