CONCIERTO EN EL CCK
El baterista JuanMa Ramírez, en el tributo a De Usuahia a La Quiaca
El baterista formoseño Juan Manuel Ramírez fue uno de los músicos convocados para el ciclo Discos esenciales de la democracia, un concierto realizado en el Centro Cultural Kirchner el domingo 21 de mayo como parte de la programación del Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina del Proyecto Ballena que recreó en vivo De Ushuaia a La Quiaca, disco fundamental de la música del continente y obra clave de León Gieco junto con Gustavo Santaolalla como productor.
Recibí las noticias en tu email
Para presentar este material en vivo, el CCK convocó a la cantante Barbarita Palacios y al violinista Javier Casalla, y a su vez, estos convocaron a varios músicos, entre los que se contaron Gieco y Santaolalla como invitados especiales, y se sumó el material visual original, fotografías de Alejandra Palacios y videos de Daniel García, todo registrado durante la grabación del disco.
Palacios se ocupó de la dirección artística, voz, guitarra y charango, mientras que Casalla estuvo a cargo de la dirección musical, arreglos, guitarra, violín y programaciones. Los integrantes convocados para la banda que ejecutó las piezas del disco homenajeado fueron Nicolás Rainone en arreglos, bajo sintetizado, teclados, guitarra y voz; Juan Manuel Ramírez en batería electrónica y accesorios; María Pien en guitarra acústica, charango y voz; Lucero Carabajal en bombo legüero, batería electrónica, glockenspiel y accesorios; Noelia Sinkunas en piano; Milagros Caliva en bandoneón; Sergio Wagner en trompeta y corno; Laura Urteaga en violín; Sergio Castellani en tuba y trombón. Además, Luciana Jury, Nadia Larcher y Laura Ros participaron en calidad de cantantes invitadas.
En 1981 Giego y Santaolalla reunieron a un equipo de veinte realizadores y técnicos para registrar las músicas populares y las sonoridades autóctonas a lo largo y ancho del país, dando cuenta de la cultura vasta y diversa que hasta ese momento estaba invisibilizada. “Este disco fue muy importante para la democracia. Gracias a Gieco y Santaolalla por la enormidad que hicieron por el pueblo argentino”, expresó Palacios en el Auditorio del CCK.
En primera fila no sólo estuvieron Gieco y Santaolalla sino también dos grandes bastiones de esta democracia conquistada colectivamente: Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Norita Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Para el cierre los homenajeados se subieron al escenario y juntos interpretaron De Ushuaia a La Quiaca, Canto en la rama y Yo vendo unos ojos negros, con todo el grupo de músicxs, y finalmente León cerró con una vibrante versión a capella de Como la cigarra.