Un equipo de profesionales recorre los establecimientos educativos
El centro de salud Luis María Codda enseña variados temas de salud en los jardines de infantes

El equipo de profesionales del efector desarrollan los distintos temas a través de charlas a las que incorporan juegos, canciones, la proyección de videos, cuentos y otras herramientas didácticas para captar la atención de los jardineritos.
El centro de salud Luis María Codda despliega una amplia actividad en los jardines de infantes que se encuentran dentro de su área programática, que tiene por finalidad promover el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en la niñez.
“El lunes 7 de julio, en horas de la mañana, el taller tuvo lugar en el JIN 9 Gladys Sánchez del barrio 12 Octubre y la semana pasada estuvimos trabajando en el jardín de infantes San Miguel del barrio Divino Niño, en el JIN 48 del barrio Liborsi y en el Jardín de Infantes Santa Teresita del barrio Divino Niño”, dijo la directora del centro de salud, doctora Lorena Díaz.
El equipo de profesionales del efector, acorde a la edad, desarrollan los distintos temas a través de charlas a las que incorporan juegos, canciones, la proyección de videos, cuentos y otras herramientas didácticas para captar la atención de los jardineritos.
Respecto a los temas abordados, Díaz mencionó que “todos están orientados a la prevención y a promover hábitos saludables y una vida saludable desde una edad temprana: educación sexual integral (ESI), dengue, pediculosis, salud bucal y trato respetuoso”.
El equipo que lleva adelante las charlas está integrado por una técnica materno infantil, enfermera, obstetra, psicólogo y odontóloga, “todos profesionales que trabajan en nuestro efector”.
Recibí las noticias en tu email
ESI y pediculosis
Respecto a ESI, la licenciada Edith Bracho amplió que en cada encuentro se habla de cómo cuidar el cuerpo, por medio de la higiene, la alimentación saludable, la actividad física y el deporte.
Se mostraron también las diferencias corporales entre las niñas y los niños, con el soporte de muñecos. Y se les brinda información y herramientas para la prevención de abusos: “En la reciente charla se hizo hincapié en que nadie debe tocarlos, mirarlos o sacarles fotos y que esos cuidados no solo se deben tener con las personas desconocidas sino también con gente conocida, del entorno, de la familia”.
Por su parte, la licenciada Sabrina Centurión se refirió a la pediculosis a través de un cuento llamado Misterio de los escaladores, que fue un disparador para que “hagan preguntas y que nosotros podamos ir respondiendo y contando de qué se trata esta enfermedad, el parásito que la transmite, la importancia de prevenirla y el tratamiento que debe hacerse para curarse, y se les entregó, de forma gratuita, lociones pediculicidas”.
En relación al trato respetuoso, el licenciado en Psicología Matías Sánchez, dijo que “se destacó la importancia de relacionarnos con los demás de manera respetuosa para fomentar la empatía, crear un ambiente positivo, desarrollar habilidades sociales, promover la autoestima y modelar comportamientos saludables”.