Capacitación técnica intensiva sobre instalación y empalme de fibra óptica
El CID nuevamente fue un espacio clave para el desarrollo tecnológico en Formosa
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/05_21.jpeg)
La formación, organizada junto a empresas del rubro y avalada por la Universidad Nacional de Cuyo permitió profesionalizar a más de 30 técnicos propios del CID y también provenientes de distintas localidades como Mansilla, Villafañe y General San Martín Dos, entre otras.
Con el objetivo de profesionalizar a los técnicos y fortalecer la conectividad en toda la provincia, en el Centro de Inclusión Digital de Formosa se dictó una capacitación intensiva sobre instalación y empalme de fibra óptica para más de 30 participantes de distintas localidades. El curso combinó teoría y práctica con certificación universitaria.
El CID se consolida como un espacio innovador en Formosa y en la región, no solo por su infraestructura tecnológica de vanguardia, sino también por su firme compromiso con la formación y la capacitación permanente.
Durante el 20 y 21 de octubre, fue sede de la capacitación técnica intensiva sobre instalación y empalme de fibra óptica, organizada por GT Telecomunicaciones y DyR sistemas S.R.L y dictada por la firma especializada FICOM (Ingeniería en Redes Ópticas), dirigida a técnicos y proveedores de internet de toda la provincia.
La formación, organizada junto a empresas del rubro y avalada por la Universidad Nacional de Cuyo permitió profesionalizar a más de 30 técnicos propios del CID y también provenientes de distintas localidades como Mansilla, Villafañe y General San Martín Dos, entre otras.
“El objetivo principal de estas capacitaciones es profesionalizar al personal técnico para que pueda brindar un mejor servicio y, al mismo tiempo, acceder a mayores oportunidades laborales”, explicó Federico Delbon (DyR Sistemas), capacitador del curso.
Por su parte, desde la coordinación del CID destacaron que este tipo de instancias buscan acompañar el crecimiento tecnológico provincial y fortalecer la conectividad en todo el territorio.
Recibí las noticias en tu email
Certificación universitaria
Una vez finalizadas las jornadas, los participantes deberán rendir un examen teórico a través de una plataforma virtual de la Universidad Nacional de Cuyo, donde se evaluarán los contenidos aprendidos durante la capacitación.
Tras aprobar la evaluación, recibirán un certificado oficial emitido por la universidad, lo que representa un aval académico de gran valor y jerarquiza la formación técnica en el sector.
“Este tipo de iniciativas apuntan no solo a profesionalizar el oficio, sino también a dar herramientas concretas para que los técnicos puedan certificar su conocimiento y acceder a mejores oportunidades laborales”, dijeron los organizadores.
El curso, desarrollado a lo largo de dos jornadas intensivas, combinó teoría y práctica para que los asistentes pudieran aplicar directamente los conocimientos adquiridos.
Formación clave
En la capacitación se abordaron los principios básicos de la fibra óptica y sus componentes, junto con las técnicas de fusión, empalme y derivaciones en redes FTTH (conexiones de internet que utilizan fibra óptica para llevar el servicio directamente al hogar o negocio del usuario), el armado y sellado de cajas de empalme, la medición y control de pérdidas en las conexiones, y los protocolos de seguridad y mantenimiento en instalaciones.
Las prácticas se realizaron en el predio del CID, equipadas con instrumental profesional y supervisadas por instructores especializados. “Abordamos desde un nivel básico hasta un nivel más complejo, que les permite comprender todo el proceso de instalación y mantenimiento. Es un paso fundamental para profesionalizar al gremio y garantizar la calidad del servicio”, señaló Delbon.
La propuesta tuvo una gran aceptación entre los participantes, y ya se confirmó que el año próximo se desarrollarán nuevas ediciones y módulos de nivel avanzado, con la expectativa de duplicar la cantidad de inscriptos y extender la convocatoria a más localidades del interior provincial.
“Esta fue una primera instancia con excelentes resultados –dijo Delbon- la idea es que en 2026 tengamos más de 60 técnicos formándose en distintos niveles de especialización en fibra óptica.
La capacitación generó gran entusiasmo entre los técnicos formoseños, quienes destacaron tanto la calidad de los contenidos como la oportunidad de compartir experiencias con colegas de toda la provincia.
Además de las formaciones técnicas especializadas, el CID ofrece de manera constante cursos y talleres abiertos al público, en articulación con la Subsecretaría de Empleo. Estas capacitaciones están orientadas a diferentes grupos etarios: niños, a través del Club Digital, donde aprenden programación básica y robótica y jóvenes y adultos, con cursos que abarcan desde herramientas informáticas básicas hasta programación, diseño y competencias digitales avanzadas.
El CID se encuentra ubicado en el barrio Fray Salvador Gurrieri de Formosa capital. Se destaca, entre otras cosas, por brindar acceso de los vecinos a una formación tecnológica de calidad.
Al finalizar la jornada de formación, tanto los capacitadores del curso como el personal del CID, afirmaron que de cara al próximo año, ya se proyectan nuevas ediciones y módulos avanzados de fibra óptica, orientados a que los técnicos puedan certificar obras y diseñar redes bajo estándares profesionales.