EL CONGRESO DEBERÁ EVALUAR SI MILEI “INCURRIÓ EN MAL DESEMPEÑO”
El duro informe de la comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/02_18.jpeg)
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
La Cámara de Diputados recibió este martes el Resumen Ejecutivo del Informe Final de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, que describe un entramado de irregularidades con implicancias políticas y judiciales. El documento sostiene que la operatoria del token, promocionado por el presidente Javier Milei, se ajusta a patrones típicos de fraude financiero.
El informe define a $LIBRA como “una memecoin, caracterizada por su extrema volatilidad y ausencia de utilidad concreta”, pese a que fue presentada públicamente por Milei como un instrumento para financiar pymes. Según la comisión: “Esta falsedad constituyó un ardid o engaño. La operación se ejecutó bajo patrones típicamente asociables al fraude conocidos como rug pull, donde los creadores liquidan masivamente sus posiciones provocando el desplome del valor”.
El documento subraya que la promoción presidencial fue clave: “El tuit del presidente Javier Milei del 14 de febrero de 2025 fue el factor determinante que posibilitó el salto exponencial de $LIBRA. Los especialistas concluyeron que sin Milei no habría habido estafa”.
El presidente utilizó su cuenta oficial en X, con verificación gris reservada para jefes de Estado, para difundir el número de contrato del token, un dato que “no era de acceso público antes de su publicación”.
Uno de los hallazgos más llamativos es que Milei publicó un número de contrato que no era de acceso público, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo previo con los desarrolladores de la criptomoneda.
El informe subraya: “Al día de hoy, sigue sin explicar cómo lo obtuvo. Se refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda”.
La comisión detectó operaciones sospechosas antes del anuncio: “Se documentó que 87 transacciones por un total de 13,5 millones de dólares fueron realizadas desde 74 billeteras diferentes en los 22 segundos previos al tuit presidencial, confirmando la existencia de actores con información privilegiada”.
Las consecuencias fueron las siguientes: “114.410 billeteras registraron pérdidas, representando el 79,93% del total de billeteras que operaron $LIBRA. Las pérdidas económicas se estiman en un mínimo de 87 millones de dólares. En contraste, 36 billeteras individuales obtuvieron ganancias superiores a 1 millón de dólares”.
El informe advierte sobre conexiones financieras entre los principales actores: “Se confirmaron vínculos económicos directos y flujos de fondos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales”.
Además, advierte sobre la reiteración de conductas: “Se evidenció un patrón de conducta en la repetición de maniobras financieras presuntamente ilícitas, $KIP en diciembre de 2024 y $LIBRA en febrero de 2025, que tuvieron a Javier Milei como promotor”.
El informe desmiente declaraciones del presidente, quien aseguró que solo cinco argentinos habían operado con $LIBRA: “El presidente afirmó que no habrían sido más de 5 argentinos los que operaron $LIBRA. La Exchange Ripio informó oficialmente a la Comisión que fueron 1.329 ciudadanos argentinos solamente en esa exchange”, precisa el informe.
Además, se confirma que no hubo control estatal previo: “De los dichos del ex jefe de Gabinete (Guillermo) Francos se desprende una falta total de control estatal y la omisión de todos los protocolos. No hubo una evaluación previa del Estado Argentino sobre $LIBRA antes de su promoción presidencial”.
La Comisión señala que Milei omitió activar mecanismos de control y mantuvo vínculos previos con los promotores.
“Existieron advertencias explícitas previas sobre los antecedentes dudosos de los organizadores que fueron transmitidas a funcionarios de Casa Rosada antes del lanzamiento de $LIBRA”, expresa el informe.
También destaca su silencio ante los requerimientos: “El presidente no contestó los requerimientos escritos cursados por la Comisión Investigadora en dos oportunidades, ni remitió la información solicitada. Tampoco compareció ante la citación formal presencial”.
Recibí las noticias en tu email
Conclusiones, recomendaciones y decisiones
De las 18 conclusiones de la comisión investigadora, leídas en el arranque por el cívico Maximiliano Ferraro, la primera reza: “Los hechos analizados y la responsabilidad política por esta comisión determinada, hacen necesario que el Congreso de la Nación evalúe si el presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
Además, se desprende que “la información y el material probatorio reunidos confirman los vínculos económicos directos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales”. “El análisis técnico de la blockchain detectó flujos de fondos entre dichos actores que coinciden con los montos y las fechas señalados en investigaciones previas que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei”, determinaron.
Según los diputados de la oposición que elaboraron el informe final, “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar” que también promocionó Milei. “Las afirmaciones del presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”, aseguran las conclusiones.
Asimismo, se señala que con la promoción de $LIBRA “el presidente comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada”. También que, de acuerdo a las declaraciones del exjefe de Gabinete Guillermo Francos, “surge que el presidente actuó sin consultar a ningún organismo técnico o jurídico del Estado, omitió la debida diligencia exigible y desatendió los procedimientos de control institucional”.
“Esta falta de control se habría replicado en la operación con la moneda digital KIP en diciembre de 2024”, añade y cuestiona que “el presidente no ha explicado a la fecha cómo obtuvo el número de contrato del token $LIBRA que publicó, pese a que dicha información no era de circulación pública”.
Otra de las conclusiones sostiene que sin la promoción por parte de Milei, “el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”.
Finalmente, las conclusiones manifiestan que “existen elementos suficientes para afirmar que se habría violado la Ley de Ética en la Función Pública” y se lamentó que “no se recibió la cooperación institucional debida por parte del Poder Judicial ni del Ministerio Público Fiscal”, cuando la comisión “en ningún momento excedió las facultades” constitucionales.
En las recomendaciones se plantea retirar la citación a Karina Milei; insistir con la requisitoria enviada por escrito al presidente; que la Presidencia de la Cámara de Diputados resguarde la documentación e información nueva; que se dé seguimiento a la investigación; la eventual de normas y la evaluación de la creación de una Oficina de Investigaciones del Congreso.
En cuanto a las resoluciones, se dispuso remitir toda la información a la Justicia -incluida la recibida por parte de las plataformas Exchange- y denunciar penalmente a Cúneo Libarona, Melik, Starc, Silva y Zicavo, “por posible incumplimiento de deberes de funcionario público, dado que el entorpecimiento a la tarea” de la comisión.
Por último, denunciar y pedir la apertura de enjuiciamiento contra el juez Martínez de Giorgi y el fiscal Taiano, quienes están a cargo de la causa e impidieron a los legisladores acceder al expediente, además de negar la asistencia de la fuerza pública para que comparezcan los funcionarios.