EJERCICIO LIBERTADOR
El Ejército Argentino despliega 3000 efectivos en Formosa y Chaco
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/06_14.jpeg)
El operativo incluye el traslado de personal y equipos desde el centro del país, destacando la participación de paracaidistas, fuerzas especiales y la Brigada Mecanizada. En Formosa, los efectivos se despliegan en la zona de Perín y Palo Santo, con movimientos sobre las rutas provinciales 3, 11 y 95.
Recibí las noticias en tu email
El Ejército Argentino comenzó el ejercicio Libertador, una de las mayores maniobras que la fuerza protagonizará en las provincias de Formosa y Chaco. Las autoridades militares explicaron que, con esta actividad, buscan marcar un antes y un después en el despliegue logístico de la organización: desde la década del 90 que la fuerza no se traslada al terreno con la cantidad de efectivos, tropas especiales, vehículos, aeronaves, tecnología y modos de transporte con los que contará en esta oportunidad.
El objetivo es evaluar las capacidades de movimiento, logística y coordinación de las fuerzas del Ejército Argentino. Así lo explicó el coronel Gustavo Isaurralde, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29.
Isaurralde detalló la fase operativa del ejercicio militar que se desarrolla hasta el 5 de septiembre en la región, con énfasis en logística, despliegue estratégico y colaboración con la comunidad y dijo que “se trata de un ejercicio anual organizado por el Comando de Adiestramiento. Nuestro propósito es preparar a las unidades para la defensa del territorio nacional y evaluar cómo se despliegan las fuerzas regionales y de despliegue rápido desde distintos puntos del país”.
El operativo incluye el traslado de personal y equipos desde el centro del país, destacando la participación de paracaidistas, fuerzas especiales y la Brigada Mecanizada. El ejercicio cuenta con aproximadamente 2700 efectivos, que se desplegarán en la zona de Perín y Palo Santo, con movimientos sobre las rutas provinciales 3, 11 y 95.
El coronel destacó la logística estratégica que acompaña la operación: “Incluye coordinación con trenes argentinos para transportar vehículos desde La Pampa, y el uso de técnicas y tácticas de adiestramiento aplicadas en un entorno real de monte y campo”. Asimismo, aclaró que la iniciativa es estrictamente militar y no tiene relación con cuestiones políticas locales: “Estos ejercicios se realizan en distintos puntos del país, desde la Patagonia hasta el centro del país, y buscan preparar a las fuerzas para cualquier eventualidad. Nada tiene que ver con el Gobierno provincial”.
El jefe del Regimiento recordó además la importancia histórica de la unidad en la comunidad formoseña: “El Regimiento de Infantería de Monte 29 tiene un lugar muy especial en el corazón de los formoseños, marcado por hechos históricos como los ocurridos el 5 de octubre de 1975, donde los soldados defendieron la patria y la bandera con valentía. Este año se cumplen 50 años de aquel hecho, y se preparan actividades conmemorativas”.
Isaurralde concluyó destacando la oportunidad de acercar la institución a la ciudadanía y mostrar la magnitud de un operativo de estas características, que combina entrenamiento, logística estratégica y cooperación con diferentes actores del estado y la comunidad.
Escenarios
estratégicos
La elección de Chaco y Formosa como sede de este ejercicio no es casual. La geografía de ambas provincias permite la simulación de escenarios variados, desde terrenos abiertos hasta áreas de monte. Esto es fundamental para poner a prueba el concepto de combate multidominio, que integra diferentes tipos de unidades para operar de manera conjunta.
En Formosa y Chaco, las tropas de monte perfeccionan sus tácticas en entornos selváticos, vitales para la seguridad de la frontera.