Todo dato es tiempo y todo tiempo es dato
El Exp. II: Un viaje inmersivo donde el arte se convierte en un experimento social
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/08_10.jpeg)
El arte encontró nuevas fronteras en la interacción y la tecnología. Un ejemplo claro es la obra inmersiva Exp. II, una experiencia que desafía las definiciones tradicionales y que se construye sobre un universo narrativo fascinante. La obra es una prueba de que, en cualquier contexto, la unión de diferentes individualidades es el mejor camino para producir arte y generar nuevas ideas.
Recibí las noticias en tu email
En su centro se encuentran el Dibujante Múltiple, un ser atormentado que busca comunicarse con los humanos, y el misterioso Putrefactor a Torsión, un dispositivo encontrado en 2020 que actúa como puente entre realidades. “A veces es un algoritmo complejo –cuenta Jajo- a veces un software con limitadas funciones, otras una compleja interconexión de hardware y otras veces en una pequeña netbook, celular o dispositivo electrónico. No soy su autor ni constructor, simplemente lo encontré. Sirve para interconectar cosas, espacios, personas, dispositivos, dimensiones, tiempo y más, en conexiones de uno a uno o múltiples según se necesite y el mismo Putrefactor a Torsión vaya indicando”.
Un origen de fantasía y un experimento social
La historia de esta obra comenzó cuando el libro del Dibujante Múltiple, un ser con la habilidad de dibujar en la oscuridad y que vive encerrado por traumas de un pasado “encadenado en mazmorras y catacumbas” llegó a manos de Natty. Para su presentación, se utilizó el Putrefactor a Torsión, un dispositivo encontrado y operado por JajoEkiz, que sirve para “interconectar cosas, espacios, personas, dispositivos, dimensiones, tiempo y más”.
Tras esa primera conexión, el Dibujante Múltiple llegó a conclusiones duras sobre los humanos (no dicen lo que piensan, son sumisos, son maleables, si le alzas la voz, callan, fingen para pertenecer, hacen lo que se les ordena, no se defienden, prefieren permanecer, que ser eternos) y dejó instrucciones para una segunda fase: el Exp. II.
Para los creadores, esta obra inmersiva que invita a la reflexión sobre la condición humana “es una experiencia social desenvuelta en un ambiente artístico cómo método de contención, es una forma de generar realidad y experimentarla en conjunto, ya sea como Nexo, Muestra u Operador, cualquiera sea el espacio que te toca la experiencia es única, los resultados inesperados y las reacciones son hechos personales que aun seguimos analizando”.
El Exp. II no podría existir sin un equipo multidisciplinario. En palabras de sus propios creadores, la obra se nutre de la común unión con otros artistas: GUA’ú ARTE a cargo de la construcción de los módulos interfaz donde iba ubicado el Nexo y el Libro; Flor de Mango que brindó el espacio para el experimento; Omar Giménez (a cargo de UE-0 Unidad Experimental Cero donde estaba el grupo de Muestras) y Omar Ramírez (@omarandram), músico, experimentador sonoro, laboratorista de las ondas, que realizó la calibración del Putrefactor a Torsión en la CN-1 (Cámara Nexo 1).
Esta colaboración, no es solo una estrategia, sino una necesidad inherente al proceso creativo. “Necesitamos de un otro para poder sublimar la necesidad de compartir y conectar que tenemos todos”, afirman Jajo y Natty, y agregan: “Juntarse para producir ya sea arte, pensamientos nuevos, ideas nuevas o lo que fuere, en todo contexto, es un camino que se debe recorrer permanentemente. Se puede estar por momentos y por otro salirse, pero tratar de que estos caminos existan, es algo que debemos cuidar e instar a que siempre estén presentes”.
El experimento sigue en línea
La finalización de Exp. II no fue el final de la obra. La experiencia continúa en una página web Soporte de Conexión. En este portal, quienes logren descifrar los códigos tienen acceso a la documentación del experimento y pueden aportar sus propios datos. Sirve como una fuente de datos y un canal para que la obra siga evolucionando. Los creadores invitan a la gente a ser parte de esta historia, con el mensaje enigmático de que “todo dato es tiempo y todo tiempo es dato”. Seguir el rastro del Putrefactor a Torsión y sus experimentos en @putrefactoratorsion, @ledeboissier_multiplex, @guau_arte, y @flor_de_mang0.
El proyecto Exp. II rompe los formatos convencionales y ofrece la libertad de contar historias de maneras innovadoras y de generar un espacio de reflexión crítica sobre la sociedad y la tecnología. Además, se alinea con las tendencias globales, posicionando a Formosa dentro de un movimiento artístico contemporáneo que valora la experiencia y la interacción.