Sumará una noche más en el 2026
El fenómeno Yvy Porá que pone a Formosa en el centro del folklore nacional
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/09_12.jpeg)
El festival Yvy Porá, encabezado por el popular Lázaro Caballero, concluyó su edición 2025 con un éxito rotundo, superando las 120.000 entradas vendidas –el sábado se estima que hubo 45.000 personas- y atrayendo a una multitud proveniente de todas las provincias del país (Ushuaia, Chubut, Mendoza, Santa Fe y otras provincia), muchos de los cuales viajaron en autos y casillas rodantes para disfrutar del festival.
Recibí las noticias en tu email
El evento no solo reafirmó su importancia en la agenda folklórica nacional, sino que también anunció su expansión a cuatro noches para el próximo año. La adición de una noche más a su programación consolida su crecimiento y lo posiciona como un evento folklórico de gran relevancia a nivel nacional, colocando a Formosa en el centro del mapa de la música tradicional. El festival fue transmitido por Televisión Pública, lo que le otorga una visibilidad a nivel nacional y permite que la cultura de la región llegue a todo el país.
Desde sus inicios, el festival experimentó un crecimiento masivo y se convirtió en un fenómeno social. Rompió récords de asistencia y la gente desbordó el gran predio de la estancia Yvy Porá en Gran Guardia. El propio Lázaro Caballero se mostró asombrado por la magnitud del público, reflejando el fenómeno de convocatoria que genera el evento. El crecimiento del festival presentó desafíos logísticos, como los largos tiempos de espera para el ingreso al predio, que en algunos casos superaron las cuatro horas. No obstante, no se registraron incidentes graves.
Generó también una importante movilización económica en toda la provincia. En la ciudad de Formosa se registró una ocupación hotelera del 90% durante el fin de semana que pasó, lo que demuestra la afluencia de visitantes de diferentes puntos del país. Este movimiento benefició a múltiples sectores, como el transporte, la gastronomía y las artesanías.
Conocido como la fiesta solidaria del Chaco Formoseño, el festival mantuvo su propósito principal. Parte de la recaudación de las entradas y las donaciones recibidas se destinará a causas educativas y comunitarias locales, especialmente a escuelas rurales y comunidades del Chaco Formoseño. Este objetivo fue central en la organización, que también ofreció beneficios como entradas gratuitas para menores de 10 años y personas con discapacidad.
Los Nocheros, Sergio Galleguillo, La Base, David Gómez, Chirettes, Vicky Fernández, Efraín Colombo, Guauchos, Hernán Mareco, Shannon Núñez, Las 4 Cuerdas, Chikilín Bazán y Chicho Fernández, Lázaro Caballero, Los Tekis, Indio Lucio Rojas, Christian Herrera, Carafea, Carla Celeste, Omar Cantero, Guille Feldman, Bagualeros, La Banda de Rodri y Titiró Figueredo, El Chaqueño Palavecino, Los Alonsitos, Los Bofill, Ángelo Aranda, Iván Ruiz, La Pilarcita, Festivaleros, Perlas Gauchas, José López y su Grupo Carapequeño, Marianito Gómez y Los Aranditas fueron los artistas de la cuarta edición. Y además de los conciertos, Yvy Porá ofrece una experiencia completa con actividades camperas, creando un ambiente de camaradería y tradición.
El Chaqueño Palavecino se rinde ante Lázaro Caballero
El Chaqueño Palavecino se deshizo en elogios hacia Lázaro Caballero. Lo describió como un “monstruo” para graficar su imponente fuerza y liderazgo, y compartió su profunda admiración por la evolución del artista, a quien vio crecer desde sus inicios en la música como Lazarito, recordando cómo cantaba y “amaba cantar”, para luego destacar su asombrosa evolución.
El respaldo de un ícono como el Chaqueño es invaluable. Al elogiar la labor de Lázaro en la organización del festival, no solo destaca la calidad del evento, sino que también impulsa la credibilidad y el crecimiento de Caballero en la escena nacional. Este gesto se interpreta como un “pase de antorcha” simbólico, donde la vieja guardia del folklore reconoce y apoya a la nueva generación, consolidando al Festival Yvy Porá como uno de los eventos folcklóricos más importantes de la región.
En un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales, el reconocido folclorista Oscar El Chaqueño Palavecino sorprendió a todos con una audaz predicción sobre el futuro de su colega Lázaro Caballero. Durante la 4ª edición del Festival Yvy Porá 2025, Palavecino, sosteniendo un cartel con el rostro de Caballero, afirmó sin dudar: “Va a ser gobernador este”.
Para Palavecino, el camino de Caballero va más allá del ámbito artístico. Resaltó sus habilidades de organización y gestión, cualidades que, según su visión, lo preparan para un futuro en la política. “Nunca pensé que un pendejo de estos me traiga a mí tanto acá”, expresó el Chaqueño, visiblemente conmovido por el crecimiento del festival. Afirmó además que la visión y la calidad humana de Lázaro son párrafo aparte, dignas de un reconocimiento especial.
Si bien el Chaqueño se centró en las habilidades de gestión de Lázaro, también hay una influencia artística evidente. Lázaro Caballero, quien se crió escuchando folklore, reconoció la influencia de referentes como el Chaqueño Palavecino en su carrera. Ambos artistas comparten la pasión por el folklore del Chaco Salteño y Formoseño, y su música refleja la esencia del hombre de campo y las tradiciones del monte. Al igual que el Chaqueño, Lázaro supo mantener viva la esencia del folklore sin perder la conexión con las nuevas generaciones.
Bagualeros, Revelación del Festival
Uno de los momentos más destacados del Yvy Porá 2025 fue el reconocimiento al grupo Bagualeros, que fue galardonado por la Asociación Nacional de Cronistas de Folklore con el premio de Grupo Destacado y Revelación 2025. La distinción fue entregada por Lázaro Caballero y la conductora Maia Sasovsky, quienes elogiaron la fuerza y frescura que la banda aporta al género.
Desde el escenario, Bagualeros agradeció el espacio que Yvy Porá brinda a los artistas emergentes y el compromiso de Caballero con la cultura y las raíces populares. Con su estilo que mezcla clásicos y composiciones propias, el grupo se consolida como una de las nuevas voces del folklore, conectando generaciones y proponiendo un viaje musical que revaloriza los ritmos y relatos de la tierra. Cada presentación del grupo es una celebración: peñas, guitarreadas y festivales se convierten en escenarios donde la tradición se renueva y el folklore late con más fuerza que nunca.