se impulsó la creatividad y la búsqueda de soluciones
El Formosa Hack expuso el talento e innovación de jóvenes programadores
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/06_14.jpeg)
Durante dos jornadas alrededor de 130 programadores agrupados en 35 equipos de desarrolladores participaron de la segunda edición de Formosa Hack 2025, que se realizó en la sede del Instituto Politécnico Formosa (IPF). Los equipos fueron de 5 instituciones educativas del Nivel Superior establecidas en la provincia como la Universidad de la Cuenca del Plata, el Instituto Fermoza, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Formosa y el Instituto Politécnico de Formosa (IPF).
Fue un enriquecedor evento tecnológico que tuvo como objetivos fomentar la innovación y la creatividad, desarrollar habilidades técnicas y blandas, promover la colaboración interinstitucional y exponer el talento local.
El viernes 17 se realizó el cierre de la edición 2025, donde los equipos de estudiantes de Nivel Superior y Universitario que participaron, fueron premiados. La ceremonia contó con la presencia de Julio Aráoz, ministro de Cultura y Educación; Jorge Alejandro De Pedro, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Resistencia; Horacio Gorostegui, director del IPF; Lucas Manuel Vicente, subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de la Información (UPSTI), docentes y estudiantes.
Al respecto, Aráoz expresó su alegría y orgullo y dijo que “realmente fue una grata sorpresa el nivel de los trabajos que hemos evaluado; alrededor de 130 desarrolladores trabajaron durante dos jornadas sobre cómo resolver problemas de la sociedad actual y en particular, de nuestra provincia, eso caracteriza la acción en desarrollo tecnológico”.
El ministro dijo además que “nuestros jóvenes son protagonistas, no son espectadores de la construcción en comunidad que realizamos”.
Recibí las noticias en tu email
Innovación
significativa
Por su parte, Horacio Gorostegui, director del IPF, hizo un balance “altamente positivo” y dijo que hubo 35 equipos competidores, con un poco más de 125 jóvenes programadores, que estuvieron trabajando poco más de 24 horas de corrido.
La jornada inició el jueves a las 9 de la mañana y finalizó el viernes después del mediodía: “Pudieron plasmar, en este corto tiempo, ideas y modelos de innovación realmente muy significativos, eso quiere decir que estamos marchando por el buen camino”.
Además, destacó la evolución en los estudiantes, hasta el punto que en esta edición de la hackathon lo que accedieron al primer puesto fueron estudiantes del 1er año de Desarrollo de Software: “Esto quiere decir que la potencia que tienen hoy las herramientas y las clases que brindan los docentes es realmente conmovedor, porque vamos mejorando año a año”.
Para concluir, se refirió a los premios y regalos, precisando que el 1er premio para la categoría principal, que era programación tradicional, fue una computadora de última generación, el 2do y 3er premio consistieron en tablets, periféricos y a cada participante se le regaló una remera para que se acuerden de la experiencia que vivieron. En la categoría Vibe Coding, una nueva metodología que utiliza Inteligencia Artificial para programar, el primer puesto se llevó una tablet de marca Samsung.