TODAS LAS MIRADAS ESTÁN PUESTAS EN LA VICEPRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ
El Frente de Todos entró en una nueva etapa rumbo a las elecciones

Las opciones del Frente van desde el congreso sobre un postulante que aglutine a todos los sectores o si se competirá en las PASO con la participación de los diversos precandidatos ya lanzados. Máximo Kirchner convocó a movilizarse a La Plata el jueves 27 de abril para “acompañar a Cristina” en un acto que la vicepresidenta encabezará ese día en el Teatro Argentino de la capital bonaerense.
Con dos actos, uno en Ferro y otro en Ensenada, el Frente de Todos comenzó el sábado una nueva etapa en su estrategia electoral, con la que buscará reordenar su debate interno a dos meses de la fecha límite para inscribir precandidatos y tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de que no se postulará a la reelección.
La incertidumbre dentro del FdT pasa ahora por si los espacios que componen la coalición consensuarán un postulante que aglutine a todos los sectores o si, por el contrario, se competirá en las PASO del 13 de agosto con la participación de los diversos precandidatos ya lanzados, como Daniel Scioli y Juan Grabois, y los que podrían sumarse, como Sergio Massa, Eduardo de Pedro y Agustín Rossi.
Sin embargo, todas las miradas están puestas en los pasos que podría dar la vicepresidenta Cristina Fernández, ya que su decisión de postularse -o no- terminaría de ordenar el tablero de la estrategia electoral del FdT, y si se inclinara por participar sería el único camino posible para evitar la competencia interna.
La tarde del sábado, durante el plenario de la militancia de la Ciudad de Buenos Aires realizado en el club Ferro, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, convocó a los presentes a movilizarse a La Plata el jueves 27 de abril para “acompañar a Cristina” en un acto que la vicepresidenta encabezará ese día en el Teatro Argentino de la capital bonaerense. Así, ante miles de militantes del kirchnerismo, el diputado nacional del FdT se refirió de forma elíptica a una hipotética candidatura de Cristina Fernández.
“Desde que tengo memoria, en este espacio político la birome siempre la han tenido los militantes. El problema que tenemos hoy es que las biromes quieren escribir un nombre y el Poder Judicial saca el nombre que quieren escribir esas biromes para esta elección. Que nadie se haga el vivo”, advirtió Máximo Kirchner en un tramo de su discurso en referencia a la acción de jueces y fiscales.
Con la expectativa puesta en el acto del 27 de abril, las próximas semanas estarán atravesadas por encuentros, discursos y probables lanzamientos en un cronograma que deberá terminar con las incógnitas para finalmente comenzar a llenar los espacios en las listas.
Como en todo año electoral, las definiciones están motivadas por el avance del calendario que tendrá su fecha límite el sábado 24 de junio cuando venza el plazo para inscribir a los precandidatos.
La sucesión de actos tendrá otro capítulo relevante el martes 2 de mayo con el acto por el Día del Trabajador que prepara la CGT y en el que no se descarta la participación del ministro de Economía, Sergio Massa.
Otro acto importante será el martes 16 de mayo, reunión del Congreso del Partido Justicialista Nacional, a realizarse en el microestadio del club Ferro. Allí el cuerpo deliberativo del PJ avanzará con el armado de la estrategia rumbo a los comicios y se cumplirá con el paso formal de habilitar al partido a adherir a un frente electoral.