INNOVADORA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El Galpón G fue sede de una edición distinta del Mercado comunitario de emprendedores

De acuerdo a la base de datos, unas 652 personas ya participan en esta propuesta. Reunió emprendimientos vinculados al desarrollo tecnológico, videojuegos, entrenamiento digital y cultura otaku.
Recibí las noticias en tu email
El Galpón G del paseo costanero fue sede de un espacio único de entretenimiento, tecnología y cultura para toda la familia, con el Mercado comunitario de emprendedores (MCE) y la temática Tecnología, videojuegos y cultura animé para todas las edades, que se repetirá el 19 y 20 de julio.
El espacio reunió emprendimientos vinculados al desarrollo tecnológico, videojuegos, entrenamiento digital y cultura otaku, ofreciendo experiencias interactivas y productos innovadores para niños, adolescentes y adultos.
Este evento cultural y tecnológico en Formosa fusionó lo mejor del universo animé, los videojuegos, el cosplay y la innovación digital. Su objetivo es promover la cultura geek, el arte y la tecnología, generando un espacio único donde el talento joven y los emprendedores se conectan con un público apasionado por el mundo tech y oriental.
Los visitantes pudieron encontrar comida temática japonesa, ramen, bubble tea, snacks geek, panadería salada, comida rápida, jugos, café y helados. Además, estands de emprendedores artesanales, merchandising animé, figuras coleccionables, prints, accesorios tecnológicos, ilustradores y diseñadores.
En el ámbito tecnológico, estuvo presente la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno provincial, promoviendo los quince clubes digitales con asiento en capital y el interior, y las próximas actividades de este organismo, con impacto directo en la comunidad.
Así lo confirmó el director de Gestión y Desarrollo de la Secretaría Diego Ortiz, quien señaló que de acuerdo a la base de datos, unas 652 personas ya participan en esta propuesta.
“Para nosotros es acercar la tecnología a los niños y a los jóvenes pero desde una concepción diferente al de un usuario sino más bien a un operador, diseñador, programador, de manera que demandemos al dispositivo, a los sistemas, la mayor cantidad de funcionalidades posible”, señaló.
En tanto Leonardo Arévalo, quien trabaja en el área de robótica del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación contó que durante el mercado pusieron en conocimiento del próximo lanzamiento de un curso de capacitación de drones de uso recreativo y también profesional.