ASEGURARON QUE EL MODELO FORMOSEÑO es EL FIEL EJECUTOR DE SU LEGADO POLÍTICO
El gobernador encabezó el homenaje al General Perón a 50 años de su fallecimiento
El Partido Justicialista, distrito Formosa, rindió homenaje al General Juan Domingo Perón con un acto en la plazoleta donde se erige el monumento del ex Presidente, por el cincuentenario de su paso a la inmortalidad.
El acto se realizó en la intersección de la avenida 25 de Mayo y Fontana de la ciudad capital y fue encabezado por el gobernador y presidente del espacio partidario, Gildo Insfrán y estuvieron presentes, también, el vicegobernador Eber Solís; el intendente capitalino, Jorge Jofré; la presidenta alterna del PJ, Ana María Del Riccio; demás miembros de la Mesa Ejecutiva del PJ; ministros de las carteras locales, legisladores nacionales, provinciales y municipales; agrupaciones políticas y público en general a fin al Movimiento Nacional Justicialista.
Ae descubrió una placa recordatoria por el 50° aniversario del fallecimiento de Perón; como así también se dispusieron ofrendas florales a los pies del monumento.
Luego se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje al tres veces presidente de los argentinos y se oyó el tema musical Estoy orgulloso de mi general interpretado por el cantautor argentino Leonardo Favio.
Recibí las noticias en tu email
Fieles ejecutores
Asimismo, el militante justicialista y ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, ofició como único orador y al tomar la palabra sostuvo que el ex Presidente fue una “figura descollante de la historia política, social, militar, económica y cultural de nuestra patria” y aseveró que “ha sido el maestro que nos enseñó el camino y las formas de realización de una Argentina en paz, con trabajo, con dignidad, con justicia social y verdaderamente libre”.
“El sentido histórico de su paso fue poder conjugar los valores espirituales, humanistas y cristianos con las ansias de un resarcimiento material que anhelaba y hoy anhela nuestro pueblo, en una coordenada desbordante de verdades y destinos: la doctrina nacional justicialista”, manifestó.
A su vez, a medio siglo de su desaparición física, Rodríguez puso en valor la “sistematización que hizo Perón de las experiencias históricas de nuestro pueblo y de otros” y consideró que “que han sido exitosas para construir su felicidad y la grandeza de las naciones”, por lo que “se vuelven cada vez más necesarias para hallar las coordenadas de una Argentina y un mundo extraviado en las injusticias de la pobreza, del descarte, por la exacerbación del individualismo y materialismo consumista”.
Y sugirió retomar “el camino universal de una unidad hermanada en el cuidado del más débil y la realización plena de la persona”.
El militante enumeró a la comunidad organizada, los planes quinquenales, las cartas a los pueblos y gobiernos del mundo, el modelo argentino para el proyecto nacional, como “toda la herencia de la que hemos sido depositarios para obedecer a nuestro pueblo y que él sea leal a quienes no lo abandonan”.
Y aseguró que “tienen al modelo formoseño y al compañero Gildo Insfrán como fieles ejecutores del legado político de Juan Domingo Perón” y a Formosa como “reserva ética, moral y política para que nuestra patria retome el camino de la justicia social”.
Y concluyó: “Por eso Juan Perón está en el futuro, su visión y legado proyecta a la Argentina como faro de esperanza en el mundo, porque Perón encarnó el alma de Argentina y encarna los deseos y anhelos de soberanía política, independencia económica y justicia social para los pueblos del mundo sojuzgados por el egoísmo de unos pocos”.
Parola: “Para analizar el peronismo hoy,
hay que mirar el recorrido que hizo Insfrán”
Al conmemorarse el 50.º aniversario del fallecimiento del ex presidente Juan Domingo Perón, la diputada nacional de Unión por la Patria por Formosa Graciela Parola, quien formó parte de la conmemoración, resaltó que “en Formosa tenemos el único dirigente político, después del General Perón, que puede hacer el verdadero peronismo”.
“Con un modelo político planificado, consolidado, que se sostiene en el tiempo, validado y legitimado en elecciones libres, como el modelo formoseño”, refiriéndose al gobernador Gildo Insfrán.
En este sentido, consideró que “el fin último del peronismo es la justicia social, y el camino para eso son las otras dos banderas, que son la independencia económica y la soberanía política”.
Entonces, mencionó que, “si uno quiere analizar el peronismo en este tiempo, sin duda tiene que mirar el recorrido que hizo Insfrán y lo que es Formosa” e insistió en que “hay que consolidar al Gobernador como el único líder político del peronismo después de Perón en la Argentina”.
Parola señaló también que “Milei (Javier) habla de libertad de la boca para afuera, ya que no existe lo que promete”, remarcando que “no es libertad que los chicos no tengan para comer, que estén recortando políticas en las áreas de infancia, de mujeres, en las áreas educativas”.
Y siguió: “No es libertad que haya más de 27000 trabajadores del Estado que sean tildados de ñoquis porque al presidente no le cae bien el Estado o que diga que es un topo que se infiltró para destruirlo”.
La legisladora nacional al finalizar, instó a la comunidad a “tener confianza en el peronismo y las militancias que son los que siempre han sacado adelante al país en los momentos de crisis”.
Peronismo trascendente
En la misma línea, el diputado nacional de UxP Luis Basterra, recordó la figura de Juan Domingo Perón afirmando que “fue capaz de hacer una síntesis de la relación entre el capital y el trabajo, bajo el principio de la justicia social”.
Marcó que “esto se convirtió en una revolución en paz que, con el correr del tiempo, va tomando la verdadera trascendencia”, destacando que “siempre emerge el pensamiento justicialista como una doctrina que es realmente revolucionaria”.
Además, indicó que “hoy entra en tensión la crueldad del modelo capitalista salvaje con el modelo que nos propuso (Juan Domingo) Perón y que, nosotros tenemos la fortuna de transitar en el modelo formoseño, con la conducción del gobernador Gildo Insfrán”.
Expresó que “Insfrán es la demostración de que el peronismo no está pasado de moda ni es una doctrina que ha fenecido, sino todo lo contrario: es la doctrina que da la posibilidad de realizarse en toda circunstancia”, cerró.