INICIALMENTE, HABÍA SIDO FIJADA PARA EL 25 DE ABRIL, PERO FUE POSPUESTA POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO
El gobernador Insfrán encabezará hoy el Congreso Nacional del PJ que será virtual

Entre los temas a tratar se encuentra la Comisión de Poderes, aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, la intervención en los distritos del PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ en el distrito Corrientes.
Recibí las noticias en tu email
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó formalmente al Congreso Nacional para reunirse hoy a través de la plataforma Zoom. A las 17 horas es la primera citación y a las 19 horas, la segunda citación. Inicialmente, la reunión había sido fijada para el 25 de abril, pero fue pospuesta como muestra de respeto y luto, “en honor a la memoria de nuestro querido papa Francisco”, expresaron en el comunicado del PJ, justificando la reprogramación hasta que las exequias terminaran.
Entre los temas a tratar se encuentra la Comisión de Poderes, aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, la intervención en los distritos del PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ en el distrito Corrientes.
Según fuentes del partido, estos puntos fueron discutidos y acordados en varias comunicaciones entre Cristina Fernández e Insfrán, quienes destacan que las decisiones se tomaron de manera coordinada, a pesar de que la expresidenta no estará en el encuentro.
El apoderado del PJ Formosa, Armando Felipe Cabrera, indicó que “este es un hecho distintivo, que será conducido por el presidente del Congreso, doctor Gildo Insfrán; estamos muy contentos porque el justicialismo está tomando los pasos que corresponden con miras a las elecciones generales”.
Sobre las expectativas de este encuentro nacional, indicó que “se tratarán cuestiones formales y partidarias, como también tratan las intervenciones de Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes que ya se normalizó, pero en definitiva se ratificarán los instrumentos para las elecciones generales”.
Además, marcó que “hay que tener presente que la mayoría de los distritos van a elecciones separadas de la nacional”, y añadió que “a nivel nacional se introduce la lista del voto único, pero nosotros ese problema no vamos a tener; son características que suceden en el avance del sistema electoral, con las experiencias veremos si es avance o retroceso”.
El encuentro fue organizado tras un acuerdo entre Insfrán y Cristina Fernández, presidenta del partido. El contexto no difiere demasiado de las semanas anteriores: se hará en un marco de tensiones internas del peronismo bonaerense y de pugnas por la confección de listas para las próximas elecciones.
El partido enfrenta el reto de mantener la unidad en medio de divisiones internas mientras gestiona las críticas y el escepticismo de ciertos sectores ligados a Kicillof con respecto a la estrategia electoral. A pesar de los recelos, hay un consenso sobre la necesidad de priorizar la oposición a las políticas económicas vigentes y las directrices del Fondo Monetario Internacional, percibidas como perjudiciales para Argentina.
Aunque hasta el momento no se ha confirmado la asistencia de todos los gobernadores peronistas, el ambiente está cargado de expectativas debido a la situación política nacional y la intención declarada de enfocar esfuerzos en fortalecer la oposición frente al gobierno de Javier Milei y sus políticas económicas.