RAMÓN LISTA
El Gobierno dará insumos a productores para incrementar la producción de miel colmenas
Hay en la actualidad 17 productores de Lote 8 registrados en el Registro Nacional de Productores Apícolas y un promedio de 20 a 25 colmenas por cada productor; la intención es sumar más cajas y por ende la producción de miel. En María Cristina hay 8 apicultores y en El Chorro la actividad se inició con uno.
El Gobierno provincial brindó su compromiso de dotar de insumos a los pequeños productores apícolas del Oeste provincial para incrementar la producción de miel y colmenas. Además, durante una reunión en El Chorro encabezada por el ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García, se coordinó el próximo remate ganadero que llevarán adelante los productores de la zona.
En el encuentro participaron también el intendente Ramón Orlando Blasco; el subsecretario de Producción Sustentable, Lucas Rodríguez; el subsecretario de Desarrollo Rural Territorial, Martín Amarilla; el coordinador de la Región Oeste, Rubén Casco; el director de Desarrollo Territorial, Juan Carlos Lavaque, y técnicos del territorio que dialogaron con pequeños productores apícolas de Lote 8, María Cristina y El Chorro.
Blasco dijo que “el Gobierno provincial siempre que el productor lo necesita, está presente, se llevan adelante acciones que fortalecerán el trabajo que hace años llevan a cabo los apicultores y esto les da más entusiasmo para continuar”.
“Hay un compromiso muy fuerte de ambos lados”, expresó y anticipó que ya están organizando un segundo remate en esa localidad, con todo el apoyo del Gobierno provincial.
Por su parte, Roque Moreno, técnico del MPyA señaló que los productores acercaron la iniciativa al ministro de aumentar la producción de miel y sus colmenas “y él se comprometió a ayudarlos con nuevas colmenas, para que tengan un mayor volumen de producción para este año en cantidad de miel”.
Hay en la actualidad 17 productores de Lote 8 registrados en el Registro Nacional de Productores Apícolas. Allí surgió en el año 2020 la primera apicultura wichí, actualmente cursando sus estudios secundarios. En María Cristina hay 8 apicultores y en El Chorro la actividad se inició con uno.
Una de las productoras apícolas de Lote 8, Celina Maza, manifestó que en Lote 8 hay un promedio de 20 a 25 colmenas por cada productor, y la intención es sumar más cajas y por ende la producción de miel.
El docente Rafael Pesoa, quien acompaña a los apicultores de María Cristina, celebró la posibilidad de reunirse productores y autoridades del Gobierno provincial e indicó que “son 8 productores que tienen una capacidad de cosecha de miel pura y queremos apuntar a duplicar la producción, ese fue nuestro planteo, nos encontramos con el ministro, nos escuchó, tenemos la esperanza de que en diciembre estos 8 productores dupliquen su capacidad de producción, son productores que tienen unas 84 colmenas que vienen trabajando desde el 2007”.
Sobre la posibilidad de duplicar la producción, señaló que “lo vamos a lograr si es que ponemos el esfuerzo, el clima nos permite, si el río Pilcomayo no nos corre, son muchos factores, pero lo más importante es el compromiso de acompañar a los productores de María Cristina”.
Asociación PROAPE
Recibí las noticias en tu email
El ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García, visitó las instalaciones del predio de la asociación PROAPE en El Potrillo, donde se reunió con productores. Uno de ellos, Claudio Moreno, dijo que la visita fue “gratificante porque se pudieron escuchar las propuestas y preocupaciones para seguir trabajando”.
Además, resaltó la importancia de que el Gobierno provincial otorgue las herramientas necesarias para poder desarrollar la producción “porque tenemos la miel más rica del país, las más pura, natural y100% orgánica, sin agroquímicos que la alteran; en un año bueno de cosecha, con unas 15 colmenas se obtienen dos tambores llenos de miel”.
De la misma manera, el productor Moisés Fernández valoró la gestión del gobernador Gildo Insfrán ante la ayuda económica que llegará a los productores y afirmó que esto a los apicultores les favorecerá porque han atravesado situaciones climáticas críticas por el frío y la sequía: “A partir del apoyo del Gobierno provincial vamos a ir organizándonos y mejorando en la apicultura”.