No hay ningún paciente internado
El Gobierno de Formosa informó que hay 155 casos de Covid-19
Para hacer frente a la enfermedad se desplegaron carpas de vacunación, donde la gente se acerca a recibir la dosis que le corresponde, de manera gratuita. Las carpas están ubicadas en la plaza San Martín y en la peatonal (Rivadavia y avenida 25 de Mayo) de 17 a 20, en el Parque Acuático 17 de Octubre y en el Paraíso de los Niños.
Recibí las noticias en tu email
El Gobierno de Formosa dio ayer a conocer un parte informativo provincial sobre el Covid-19 que señala que en la última semana se realizaron 1.126 test de vigilancia y búsqueda activa de casos y 155 resultaron positivo a coronavirus, lo que indica un 13.8% de positividad.
De ese total 84 corresponde a Formosa; 28 a Clorinda y 13 a El Colorado. En tanto que en San Martín Dos se registraron 7 casos; en Misión Laishí, 6; y en Villa Dos Trece, Laguna Blanca, 4; Ibarreta y Herradura 3; Fortín Lugones, 3 y Las Lomitas 1.
De esta manera son 122 casos activos, 44 altas y no hay ningún paciente internado por esta enfermedad.
Los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son los siguientes: total de casos diagnosticados, 142.495; pacientes recuperados, 140.892 y fallecimientos por coronavirus, 1.351.
Campaña de vacunación
Para hacer frente a la enfermedad en Formosa se desplegaron carpas de vacunación, donde la gente se acerca a recibir la dosis que le corresponde, de manera gratuita.
Las carpas están ubicadas en la plaza San Martín y en la peatonal (Rivadavia y avenida 25 de Mayo) de 17 a 20. En el Parque Acuático 17 de Octubre, en la jurisdicción cinco la vacunación se realiza en el horario de funcionamiento y de la misma manera en el Complejo Paraíso de los Niños.
Vacaciones
Llegaron vacaciones y muchas personas están planificando viajar, por ello desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano aconsejaron revisar el carnet de vacunación y completar las dosis faltantes de las distintas vacunas antes de realizar el viaje, sobre todo cuando se hará hacia países del exterior, a fin de estar protegidos ante posibles enfermedades.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, alentó a quienes van a realizar viajes a tener completo el esquema de vacunación contra el Covid-19, teniendo en cuenta que el virus “aun no fue erradicado y circula entre nosotros en todas partes del mundo”.
Según las últimas recomendaciones brindadas por organismos nacionales e internacionales, el esquema de vacunación del coronavirus que debe seguirse es para las personas menores de 50 años que no tengan comorbilidades, la aplicación de una dosis, una vez al año.
Por otro lado, deben aplicarse una dosis cada seis meses, es decir dos veces al año las personas que tienen desde 50 años en adelante. También quienes sean menores a dicha edad, pero presenten comorbilidades. Además de los pacientes inmunocomprometidos de cualquier edad, el personal de salud y estratégico y las personas gestantes.
Arroyo indicó asimismo que es fundamental tener completos todos los esquemas de las vacunas que se encuentran incorporadas al Calendario Nacional de Vacunación, de ser posible, al menos, 15 días antes de concretar el viaje: “En la Argentina contamos con un amplio calendario que tiene vacunas para todas las edades, que brindan inmunización para distintos tipos de enfermedades que van desde leves hasta muy graves y debemos aprovecharlas porque son gratuitas y muy efectivas”.
La importancia de la vacunación al día
Julio Arroyo señaló la importancia de la vacunación completa y puso en valor que “contar con todas las vacunas completas y al día es esencial para estar protegidos, cuidar a los demás y disfrutar del viaje y del destino elegido”.
Ante la aparición de cualquier tipo de síntomas –recordó- es necesario que la persona realice la consulta con el servicio médico del lugar en el que se encuentra”.
El profesional indicó además que si bien en la Argentina hay enfermedades que ya se encuentran erradicadas o que en los últimos años han reportado muy pocos casos en otros países se mantienen vigentes y en algunos inclusive, son de alta circulación según las zonas, como por ejemplo el sarampión en países de Asia y África: “Es por eso que es muy importante que tengamos todas las dosis al día con los esquemas completos, adecuados a cada edad y condiciones de salud de la persona, para protegernos de enfermedades que podemos encontrar en otras partes del mundo que posiblemente sea alguno de los destinos que elegimos para pasar nuestras vacaciones”.
El viajero puede estar expuesto a enfermedades que pueden ser transmitidas por alimentos, agua, gotitas de saliva y respiratorias, contacto con sangre o fluidos infectados. También pueden transmitirse enfermedades a través de las picaduras de insectos o mordeduras de animales, entre otras vías de transmisión.
Arroyo indicó además que de acuerdo a los destinos seleccionados debe tenerse en cuenta las vacunas dispuestas por el Reglamento Sanitario Internacional para el ingreso a otros países. En el caso de las niñas y niños, las vacunas que se recomiendan actualmente para quienes van a viajar al exterior son todas las del calendario vigente para la edad del niño o niña al momento del viaje.
En tanto, precisó que “es oportuno y necesario que los adultos cuenten con la dosis de fiebre amarilla aplicada como mínimo 14 días antes de viajar; también las vacunas triple o doble viral si no han recibido nunca en la vida o no recuerdan, teniendo en cuenta que son necesarias dos dosis, separadas, al menos, por 28 días”.
Asimismo, informó que los de esta franja etaria deben también tener al día el esquema de la vacuna contra la hepatitis B y la doble adulto que previene el tétanos y la difteria.
Para cerrar, aconsejó que al regresar del viaje “hasta 28 días después, si aparecen síntomas como fiebre, erupciones cutáneas de tipo exantema, decaimiento, se debe consultar de inmediato al hospital o centro de salud más próximo a su domicilio e informar al equipo de salud que ha viajado en los últimos 28 días al exterior”.