TERCER MILENIO
El gobierno nacional posterga la ejecución de dos acueductos estratégicos para la producción
Por Justo L. Urbieta
Recibí las noticias en tu email
En su mensaje en la Legislatura, Gildo Insfrán confirmó acerca de la decisión del actual gobierno nacional de paralizar 56 obras consideradas fundamentales para el desarrollo de la provincia en materia vial, energética, social, educativa y de manejo de los recursos hídricos.
En este último rubro, el de Milei se convierte en un nuevo presidente que conspira contra las aspiraciones locales de que se construyan el Acueducto para el Desarrollo del Oeste Formoseño y el Acueducto Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo del Norte Provincial.
En este último caso, se recordó en el ámbito oficial, que en 2023 el directorio del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe que fuese la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó, en su CLXXVII Reunión de Directorio, el financiamiento por 200 millones de dólares para construir dicha obra.
El proyecto- que se desarrollará desde el río Paraguay hasta Villa General Güemes y siguiendo el trazado de la ruta 86- fue concebido para asegurar el abastecimiento de agua cruda para potabilización y riego de la región Noreste del territorio provincial, ayudando así a fomentar el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria, garantizando una mayor seguridad hídrica y un acceso confiable al agua potable.
El emprendimiento contempla la construcción de una toma de captación sobre el río Paraguay y un acueducto troncal con estaciones de bombeo, cisternas de distribución y derivaciones para conducir el agua hacia puntos de distribución para su aprovechamiento productivo y el consumo humano.
Con la iniciativa la provincia contempla beneficiar directamente a 48 mil habitantes y permitir el abastecimiento de agua para fines productivos en 40 mil hectáreas, correspondientes a alrededor de 2.000 unidades productivas.
Por otra parte, el acueducto permitirá la provisión de agua potable para las distintas localidades ubicadas a lo largo de su traza y favorecerá la matriz productiva mediante la disponibilidad permanente del recurso hídrico.
Además, generará en el territorio un motor de desarrollo y cohesión e incrementará la resiliencia y la capacidad de adaptación de Formosa ante los efectos adversos del cambio climático, se fortalecerán las capacidades de gestión, operación y mantenimiento de las infraestructuras y sus beneficios.
Sergio Diaz-Granados, por entonces presidente ejecutivo de CAF, reveló que “se trata de un proyecto que contempla un 100% de financiamiento verde y, por lo tanto, se encuentra completamente alineado con nuestros compromisos tanto de convertirnos en el banco verde de América Latina y el Caribe, como de fomentar la seguridad hídrica y la mitigación y adaptación al cambio climático en todo el continente”.
Al mismo tiempo, manifestó que “desde CAF nos enorgullece apoyar este tipo de iniciativas, destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos formoseños e incrementar la productividad de la provincia bajo un modelo de desarrollo económico sostenible e inclusivo.
El financiamiento será destinado tanto a la obra de infraestructura como a acciones de fortalecimiento institucional y de gestión a nivel sub nacional, teniendo en cuenta aspectos productivos, de género y ambientales.
El otro acueducto que deberá seguir aguardando comenzó a ser considerado en 2017 con la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de incluirlo en el presupuesto nacional aunque su sucesor en el PEN, Mauricio Macri, volvió a desconsiderarlo.
Se trata del eje de un programa de abastecimiento de agua potable para todas las localidades ubicadas a la vera de la Ruta Nacional 81 a lo largo de casi 500 kilómetros que además permitirá ampliar el área de producción agropecuaria en más de 150 mil hectáreas
Con Alberto Fernández se repitieron las buenas expectativas en 2023 cuando el ministro de Obras Públicas,Gabriel Katopodis, reveló que se había incluido la obra en el presupuesto y que se rubricó un acuerdo con China para su financiamiento.
Con dicho jefe de estado y a partir de un zoom Gildo Insfrán con el embajador Sabino Vaca Narvaja y la empresa constructora China Energy se consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción del Acueducto Formoseño.
Ahora, con la Libertad Avanza volvieron a diluirse las esperanzas de contar con esta obra estratégica que se extenderá desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez ya que por una cuestión ideológica Javier Milei desestimó toda posibilidad de acceder a recursos financieros para acordar con el gigante asiático.