NACIONALES
El Gobierno oficializa aumento de haberes jubilatorios para agosto
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/07/1_62.jpg)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó de manera oficial los nuevos valores para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán a partir de agosto. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial este viernes, busca preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación.
Recibí las noticias en tu email
El incremento se fundamenta en la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, correspondiente a junio, reportado por el Indec. Según los informes técnicos de Anses, el IPC de junio fue del 1,62 por ciento, porcentaje utilizado para el cálculo de estas actualizaciones. Esta metodología de ajuste responde a la fórmula de movilidad establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que modificó el artículo 32 de la Ley 24.241.
Detalles del Aumento para Jubilados y Pensionados:
A partir de agosto, los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) verán modificados sus montos de la siguiente manera:
El haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados ascenderá a $314.305,37.
El haber máximo se establecerá en $2.114.977,60.
La Prestación Básica Universal (PBU) se fijará en $143.780,36.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $251.444,30.
Asimismo, se actualizaron las bases imponibles para los aportes previsionales, fijándose en $105.857,99 como mínima y $3.440.334,99 como máxima. Estos valores son aplicables también para quienes cesen en la actividad desde el 31 de julio de 2025, o soliciten beneficios a partir del 1 de agosto.
IMPACTO EN ASIGNACIONES FAMILIARES
Anses también dispuso un aumento del 1,62 por ciento en los montos y límites de ingresos para el acceso a las asignaciones familiares en todo el país, con vigencia para pagos y hechos generadores a partir de agosto. Esta actualización abarca a una amplia gama de beneficiarios, incluyendo a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares del Sipa, de pensiones no contributivas por invalidez, perceptores de la Puam, y quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social.