ACCIÓN COMUNITARIA TODOS UNIDOS SE DESARROLLÓ EN EL 7 DE MAYO
El Gobierno provincial acerca servicios a los vecinos de la ciudad
En el programa, participan activamente el Ministerio de Planificación, el Ministerio de la Secretaría General, Ministerio de Economía, SPAP, UPSTI, Infraestructura Eléctrica y la red de medios de comunicación.
Recibí las noticias en tu email
En la cancha de fútbol del barrio 7 de Mayo se llevó a cabo una nueva edición del programa de acción comunitaria Todos unidos, que pone a disposición de los vecinos el Gobierno de Formosa.
Vale destacar que, en esta política, colaboran activamente el Ministerio de Planificación, el Ministerio de la Secretaría General, Ministerio de Economía, SPAP, UPSTI, Infraestructura Eléctrica y la red de medios de comunicación.
En esta oportunidad se ofrecieron atenciones y entrega de métodos anticonceptivos; evaluación nutricional de talla y peso; vacunas del calendario nacional, covid-19 y antigripal a partir de los seis meses; control de glucemia y consejería.
Además, hubo servicio de peluquería para niños; espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) con escucha, asesoramiento y atención de demandas; la Secretaría de la Mujer con prestaciones territoriales, escucha activa y asesoramiento; el Instituto IAPA con su espacio de consejería y asesoramiento; el EROSP para consultas por facturación de agua y energía eléctrica, además de la orientación para la gestión del subsidio Esfuerzo formoseño, electrodependientes y Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
También, los asistentes pudieron gestionar su DNI por extravío y/o vencimiento, acta de nacimiento, certificado de pre identificación para inscripción tardía; y hubo una zona de juegos educativos y charlas de interés comunitario.
Al respecto, AGENFOR conversó con el director de Planificación del Ministerio de Gobierno, Facundo Ramos, quien valoró este programa que acerca diversos servicios a los barrios en un trabajo mancomunado con todas las áreas del gobierno.
Asimismo, puso en resalto el área de juegos recreativos y educativos porque “se les habla mucho a los chicos de seguridad vial para que puedan comprender un poco los riesgos a los que se exponen cuando salen a la vía pública”.
Y añadió: “Por ejemplo, los trámites de gestión de DNI son trámites que tienen un costo por Nación, que ha subido hace poco, y que lo absorba el Gobierno de la provincia para que el ciudadano que viene al hacerse su trámite de DNI no le salga nada, sea gratuito para ellos”.
Ramos destacó los trámites que acerca el EROSP para actualización de subsidios y recordó que “hay uno que viene ahora a fines de mes, que es importante que la gente pueda renovarlo lo antes posible”.