LOS PRINCIPALES VOCEROS Y EL PRESIDENTE SALIERON A ATACAR A LOS GREMIALISTAS
El Gobierno salió a contraatacar a la CGT en la víspera del paro y amenaza con la reforma laboral
En la Casa Rosada dicen que hoy “quedará expuesta la casta”. Ayer en apariciones programadas por X, radios y TV, los principales portavoces del Gobierno arremetieron contra los gremialistas. Milei hizo lo propio con retuits.
Hasta ayer, en la Casa Rosada y los ministerios se habían abstenido de opinar sobre la medida organizada hace dos semanas por la CGT. En parte, para ningunearla. Pero también porque existía cierta expectativa de que Guillermo Francos pudiera poner paños fríos, suspenderlo, o frenarlo. Con esa posibilidad totalmente descartada, los principales voceros, y el propio presidente salieron a atacar a los gremialistas sin cuartel, de manera programada.
Hasta el martes la cúpula del Gobierno estaba ocupada en otros temas, más urgentes y acuciantes, como la sesión por los jueces de la Corte -que les salió mal- y la sesión especial en Diputados -donde tuvieron otro traspié-. En la víspera de la huelga general que frenará prácticamente todos los servicios y el transporte excepto los colectivos, pivotearon: la estrategia fue salir a contraatacar, en lugar de ignorar al triunvirato cegetista.
El mismo asesor del jefe de Estado que relativizaba el impacto de la huelga deslizó: “Con la CGT tenemos buena relación. Es una campaña para ellos. Mañana va a exponerse la casta. Mañana paran los amigos de Santoro”.
Milei, que viajó a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, arrancó el día con una serie de reposteos a las opiniones de tuiteros a los que suele prestar atención, entre ellas, algunas vinculadas al paro. Y en las principales radios salieron a expresar la postura oficial el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el portavoz, Manuel Adorni.
No casualmente, Francos trajo a colación, en formato de virtual amenaza, la temida reforma laboral con la que el oficialismo -aún- no logró avanzar. “(Buscamos tener) una representación que nos permita avanzar en otras reformas que la Argentina necesita. Tenemos claro que las pequeñas reformas laborales que hicimos todavía no alcanzan para poder solucionar las dificultades que genera el contrato, la ley de contrato de trabajo en la Argentina”, dijo, suspicaz, el ministro coordinador, en una entrevista con radio Rivadavia. Y atribuyó el paro a esos planes del Gobierno: “Como decía esa famosa filósofa griega (en referencia, irónica, a Cristina Fernández), todo tiene que ver con todo. La realidad es que la CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema. Y cuando en el Congreso tengamos números suficientes, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron”.
En la Casa Rosada repetían que se trata de un paro político, en referencia a su carácter supuestamente partidario. Esa fue la línea de Adorni: “Son unos irrespetuosos con la inteligencia de los argentinos, porque si hablan de poder adquisitivo, nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como Alberto Fernández, a quien no le hicieron un solo paro”.
Su segundo, Javier Lanari, que también actúa como su jefe de campaña blue, tuiteó dos veces al respecto en menos de 5 horas: “El paro de la CGT no daña a Milei. Daña a la gente. A los trabajadores que quieren cumplir sus tareas”.
Milei replicó ese mensaje en X, entre decenas otros, referidos principalmente al acuerdo con el FMI.
Recibí las noticias en tu email
El paro de la CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza hoy un paro general por 24 horas que comenzó a la medianoche y terminará en el último minuto del día de mañana.
La de hoy será la tercera huelga nacional impulsada por la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia. La medida cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) en clara protesta contra las políticas económicas del Ejecutivo.
Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se adhiere al paro, el gremio sostiene que se encuentra impedido de implementar medidas de fuerza debido a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Micros de corta, media y larga distancia no adherirán a la medida de fuerza, funcionarán con normalidad.
Todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión. El servicio se encontrará completamente paralizado. Los metrodelegados del subterráneo porteño también se suman a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada.
El Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante en la disponibilidad del servicio.
El impacto en los vuelos será considerable, aunque no total. Se estima una operatividad del 45%, debido a que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial. Aerolíneas Argentinas informó que cancelará un total de 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20.000 pasajeros.
En los bancos no habrá atención al público. La Asociación Bancaria confirmó que la única operatividad posible será a través de homebanking o aplicaciones móviles. La medida afectará tanto a bancos públicos como privados.
Tampoco habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. En cambio, repartidores autónomos que operan bajo plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar con sus tareas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión. También participarán gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
Los hospitales mantendrán guardias mínimas, garantizando atención solo para urgencias y consultas espontáneas. El funcionamiento regular en hospitales y centros médicos se verá interrumpido debido a la participación de los sindicatos UPCN y ATE.
En las estaciones de servicio si bien el gremio del sector impulsa la protesta, las cámaras empresarias anunciaron que intentarán mantener una atención parcial al público durante el día.
El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó formalmente su adhesión. Se anticipa un esquema de atención parcial.