El gremio Docentes Autoconvocados convocó para hoy a una marcha y paro por 24 horas
En todo el país los docentes salen a luchar y definieron paros de 24, 48 y 72 horas, movilizaciones, ceses y jornadas de protesta distintos gremios y sectores.
El gremio Docentes Autoconvocados es en Formosa el que rechazó el acuerdo al que llegó el Gobierno nacional con las conducciones de CTERA UDA, CEA, SADOP y AMET a considerar que “cerraron una paritaria por debajo de la línea de pobreza, aceptado las propuestas del gobierno en el marco del acuerdo con el FMI que significa más ajuste salarial y presupuestario, afectando a los trabajadores y el pueblo, y en particular a la docencia y la escuela pública”.
Es por ello que hoy Autoconvocados convocó a un paro de 24 horas y marcha a Casa de Gobierno, concentrándose en la plaza San Martín desde las 9, sumándose a la Jornada Nacional de Lucha convocada por la coordinación de sindicatos docentes, la FND y seccionales firmantes.
En todo el país han salido a luchar y definido paros de 24, 48 y 72 horas, movilizaciones, ceses y jornadas de protesta distintos gremios y sectores: ATECH Chubut, Misiones MPL, UTEM y Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, AMSAFE Santa Fe, UNTER Río Negro, ADEP Jujuy, Federación Sitech Chaco, GDA Formosa, Asamblea Provincial de Salta, Ademys CABA, las seccionales Multicolor de SUTEBA y marcha docente en San Juan. Mientras ADOSAC Santa Cruz tiene asambleas y congreso para definir.
Docentes Autoconvocados de Formosa exige lo siguiente:
• Un salario igual a la canasta familiar. Cláusula gatillo bimestral, que actualice automáticamente con los índices de inflación del INDEC.
• Aumento presupuesto Educativo Nacional. Que la plata salga de lo que se envía a los pagos de la deuda externa y al FMI.
• Que se garantice la creación de las escuelas y aulas necesarias. Se resuelvan los problemas de infraestructura que son un peligro para la integridad física de docentes, auxiliares y estudiantes.
• Que se nombren todos los cargos docentes y auxiliares necesarios. Se titularice a la docencia como corresponde según el estatuto docente. Basta de docentes contratados y flexibilizados (monotributistas), sin derechos laborales, con programas educativos fuera del estatuto docente.
• Rechazo a cualquier proyecto de liquidar los Estatutos Docentes Provinciales bajo la máscara de reemplazarlos por un nuevo Convenio Colectivo. Sólo busca liquidar las conquistas laborales que tenemos y legalizar la flexibilización, precarización y tercerización de la docencia.
• Que el gobierno garantice todos los insumos y protocolos necesarios para seguir enfrentando la pandemia de Covid-19, que aún no se ha terminado, y se cuide a los docentes, auxiliares y estudiantes vacunados.
• Rechazo a los intentos de una nueva Reforma Jubilatoria, otra exigencia del FMI que camuflada bajo la mentira de jubilaciones de privilegio busca terminar con los regímenes especiales de jubilaciones de gremios que aportamos porcentajes más altos de nuestros salarios por décadas, como el de judiciales y docentes para que esos fondos vayan para pagarle al FMI.
• Rechazo a la Reforma Educativa que el gobierno trata de implementar, donde avanza la conformación de la enseñanza sólo por áreas o ciclos, recortando materias y conocimientos para los estudiantes.
• Rechazo al pago de una deuda externa ilegal y fraudulenta al FMI.