El HAC recibió equipamiento que brindarán mejores servicios en materia oftalmológica
El equipo Heidelberg es un avance marcado en diagnóstico por imágenes del ojo ya que permite detectar patologías que no se pueden ver por medios habituales como ecografía, resonancia, RX o fondo de ojos.
El ministro de la Comunidad, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, hizo entrega al servicio de oftalmología del Hospital de Alta Complejidad un equipo de tomografía de coherencia óptica Heidelberg, un equipo de láser diodo marca IRiDEX y una sonda de ecometría marca Tomey.
El equipo Heidelberg permite realizar diagnósticos de patologías de retina, principalmente, pero así también al segmento anterior del ojo. Es un avance marcado en diagnóstico por imágenes del ojo ya que permite detectar patologías que no se pueden ver por medios habituales como ecografía, resonancia, RX o fondo de ojos.
El equipo de láser se usa para tratar patologías que requieren precisión de micrones en la retina y en iris, los pacientes que más se verán beneficiados son los afectados por glaucoma y retinopatía diabética, quienes anteriormente debían ser derivados a Buenos Aires para ese tratamiento. La sonda de ecometría brindará una nueva capacidad para el equipo de ecografía ya que permite realizar medidas precisas del largo axil del ojo y planear cirugías de cataratas con precisión.
Aparte de estos equipos se recibieron un lensometro (para determinar el poder dióptrico de los lentes), monturas de pruebas (para recetar lentes) y también insumos quirúrgicos para afrontar las cirugías de este 2021.
Avanzar en materia de salud en un contexto de pandemia mundial toma relevancia debido a diferentes cuestiones: lograr que los pacientes cuenten con una cobertura en su provincia, evitando así los riesgos de traslados, evitar el retraso en la evolución de los pacientes con enfermedades que no sean covid-19 y brindar un tratamiento integral a todas las patologías que a diario se presentan.
Recibí las noticias en tu email
Una renovación necesaria
Participaron en la entrega el administrador general del HAC, doctor Marcelo Prochasko; la directora asociada, doctora Paula Ramírez. Y además, el responsable del servicio de Oftalmología, Lucas Damonte, junto a los cirujanos Oscar Fourcans y Carlos Daniel Palmas Meilinger.
El ministro de la Comunidad, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, se refirió a la entrega de equipamiento para el servicio de oftalmología del Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Perón.
Explicó que al ser un hospital de tercer nivel, el equipamiento recibido es de última generación y fue adquirido con el objetivo de complementar los tratamientos de ciertas patologías y aportar al “excelente trabajo que realizan los profesionales”.
Dijo que permitirán realizar tratamientos que anteriormente eran derivados a Resistencia (Chaco), como la retinopatía en los prematuros o en personas diabéticas que requieren una solución de alta complejidad.
“Estas patologías requieren un tratamiento oportuno”, consideró y agregó que con un tomógrafo que permite observar capas más profundas y con el equipamiento que se obtuvo, se permitirá realizar este tratamiento con mayor eficiencia.
Además, puso de relieve lo adquirido para quirófano, refiriéndose a las camillas especiales que serán “para tratamientos quirúrgicos sin necesidad de ser derivados a otros centros de otras provincias”-
Un salto de calidad
El director del Hospital de Alta Complejidad, Marcelo Prochasko, enfatizó que el equipamiento recibido, de última generación permitirá realizar un diagnóstico precoz en patologías tan prevalentes como la retinopatía del prematuro, del diabético, cataratas, entre otros. “Es un salto de calidad para toda la provincia”, valoró categórico.
Afirmó que este tipo de acciones demuestran un sistema de salud fuerte, que no se encuentra colapsado y que a pesar de estar trabajando intensamente con un gran agotamiento y uso de todos los recursos, sigue avanzando atendiendo otras situaciones que son iguales o más graves que la pandemia.
Además resaltó que el HAC nace de un planeamiento estratégico que tiene el Gobierno de la provincia, en cuanto al sistema público, en el que se ve reflejado todo el avance de tecnología a nivel mundial.
Y señaló que con la pandemia el nosocomio se tuvo que adaptar para seguir brindando las atenciones que siempre se daban en el centro, además de sumarse al trabajo de todo el equipo de salud pública de provincia para hacer frente a esta nueva patología que se presenta con la covid-19.
Una evolución
La directora asociada, doctora Paula Ramírez, consideró que la entrega de equipamiento “es una evolución en el área científica, estamos al nivel de cualquier otra provincia, es para la gente, para todo el que lo necesite”.
Por su parte el especialista en oftalmología y oftalmopediatría Lucas Damonte explicó que en el HAC se pueden brindar todas las mismas prestaciones que ofrece un servicio privado, con la diferencia de que el paciente que accede carece de obra social.
“Como cirujanos tenemos quirófanos con mayor complejidad, operamos más cómodos, todo redunda en un mayor beneficio para los formoseños”, consideró.
“Este servicio no trabaja con pacientes con obra social, todo lo que se ve acá es para pacientes sin obra social, la gente más desprotegida, que acá es atendida con la misma deferencia que si fuera a un privado”, explicó por su parte el cirujano Palmas Meilinger.