ESTE AÑO OFRECE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA: PERIODISMO MULTIMEDIAL
El ISPAF celebró 35 años de aporte a la formación docente y a la educación técnica
El Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF) festejó ayer 35 años de servicio educativo en la comunidad, brindando una educación de calidad, inclusiva y equitativa considerando como eje transversal en la Formación Docente y la Educación Técnica el desarrollo de capacidades socioafectivas y espirituales.
En el salón de actos de la EPES 52 Monona Donkin (Centro Polivalente de Arte) del barrio Guadalupe -donde funciona el ISPAF- el director organizador del Instituto, profesor Ernesto Martínez, encabezó el acto académico junto al equipo directivo, docentes y alumnos que festejaron no solo el nuevo aniversario de la institución sino también la presencialidad plena en tiempos de coronavirus.
La comunidad educativa del ISPAF tiene mucho para celebrar este año, como iniciar el ciclo lectivo 2022 con una nueva propuesta formativa: la Tecnicatura Superior en Periodismo Multimedial, y la concreción de las instalaciones técnicas finales en los nuevos estudios de radio y televisión, un sueño largamente anhelado que se concretó al ser incluidos en el proyecto de refacción y ampliación de la EPES 52 de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de la provincia, obra que inauguró el 2 de marzo de 2020 en el acto de inicio de ese ciclo lectivo el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
La Educación Técnica que brinda el ISPAF se completa con las carreras Locución Nacional, Producción y Dirección de Radio y Televisión y Operador de Estudio de Radio y TV, dictadas en convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Y en la Formación Docente la oferta educativa es el Profesorado en Danzas, con orientación en Danzas Folklóricas y en Danzas Contemporáneas.
A través de un convenio firmado entre el director del ISPAF, Ernesto Martínez; y el subsecretario de Comunicación Social de la provincia, Sergio Recalde, desde hace varios años los estudiantes de las carreras técnicas realizan sus prácticas profesionalizantes en los estudios de FM Tropical y Canal 11, pertenecientes a la Red de Medios de Comunicación de la provincia, y durante la pandemia y de manera virtual -en una actividad histórica para el Instituto- se concretó el Proyecto de Articulación de Prácticas Profesionalizantes con el Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi (ISA) y así alumnos de 1.er a 3.er año de las tecnicaturas del ISPAF trabajaron articulados con estudiantes de 2.º año de la Tecnicatura Superior en Diseño de Comunicación Visual del ISA.
Los estudiantes realizaron también prácticas profesionalizantes en las últimas ediciones de la Feria del Libro de Formosa y, particularmente, los estudiantes de Locución son convocados para realizar las presentaciones de actos, ceremonias o encuentros oficiales.
Recibí las noticias en tu email
Periodismo Multimedial
La Tecnicatura Superior en Periodismo Multimedial, con una duración de tres años, viene a cubrir una demanda creciente en la comunidad que es el periodista profesional especializado en lo multimedial. Además de adquirir las herramientas básicas para el desempeño del periodismo tradicional (prensa gráfica, radio y televisión), el alumno dominará las técnicas periodísticas utilizadas en los medios digitales.
A las posibilidades laborales que la Tecnicatura ofrece se suma la articulación con entidades de nivel universitario a fin de obtener el título de grado en la Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Comunicación Institucional o Licenciatura en Relaciones Públicas.
El técnico superior en Periodismo multimedial podrá desempeñarse de manera independiente o dependiente en el área comunicacional donde podrá generar emprendimientos propios o incorporarse a equipos de trabajo multidisciplinarios en organizaciones periodísticas de medios gráficos, radiales, televisivos, multimedios o redes. Además, podrá formar parte de productoras de contenidos, consultoras de opinión.
Arte y comunicación
“La gran labor del ISPAF en la comunidad es el arte y la comunicación”, dijo el director Ernesto Martínez, al tiempo que afirmó que “es un día de festejo porque nos reencontramos luego de dos años para celebrar este 35.º aniversario”.
Martínez celebró además que “en nuestras aulas se han formado egresados que están trabajando en medios de comunicación del país y de la provincia, como así también docentes en danzas que se desempeñan en diferentes cargos y eso nos llena de gratitud”.
Asimismo, puso en valor que todas las ofertas educativas en este ciclo lectivo “han completado los cupos y se desarrollan las clases con un alto número de porcentajes de estudiantes”.
El ISPAF se creó el 29 de diciembre de 1986, con el nombre de Instituto Nacional del Profesorado de Arte de Formosa, por resolución 3.095 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, teniendo su sede en San Martín 927 de la ciudad de Formosa.
El primer director fue el profesor Norberto Luis Fandos y las carreras Profesorado en Cerámica Artística, Profesorado Nacional de Danzas Nativas y Folklore, y Profesorado Nacional de Danzas, especialidad Danzas Clásicas comenzaron a dictarse el 20 de abril de 1987 con una matrícula aproximada de 120 alumnos.
El 12 de mayo de 1989 se inauguró con la presencia del ministro de Justicia y Trabajo de la Nación, Jorge Federico Sábato, el nuevo establecimiento, funcionando a partir de esa fecha en Antártida Argentina 350, compartiendo las instalaciones con el Centro Polivalente de Arte (actual EPE 52).
El 26 de febrero de 1990 se nombró rector normalizador al profesor Isaías Mercedes Aguilar, quien estuvo al frente de la institución hasta el 11 de mayo de 1992, cuando asumió el profesor Juan Domingo Benítez.
El 15 de julio de 1993 se firmó un convenio con el ISER y a partir de marzo de 1994 comenzó el dictado de las carreras de comunicación.
El 1 de agosto de 2002 se nombró como directora del ISPAF a la profesora Myriam Haydeé Cosentino y durante su gestión comenzó el dictado de Técnico Superior en Periodismo, dependiente de la Dirección de Educación Superior.
Finalmente, el 9 de noviembre de 2017 asumió como director organizador el profesor Ernesto Martínez, quien se desempeña actualmente en ese cargo.