ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
El ISPAF lanzará postítulo para profesores de Folclore y danzas contemporáneas
El referente de postítulo en el ISPAF, profesor Miguel Leiva, dijo que “la especialización se basa en los nuevos cambios sociales que se van dando, y la idea es contextualizar la práctica de la enseñanza con todo lo que tenga que ver con la tecnología, la educación sexual integral y cómo se abordan en estos nuevos escenarios la enseñanza de la danza folclórica argentina”.
Recibí las noticias en tu email
La Dirección de Educación Superior (DES) y el Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPF) trabajan en los detalles del postítulo para profesores de Folclore y danzas contemporáneas que se lanzará próximamente. Las clases se dictarán en el edificio del ISPAF y su lanzamiento será anunciada antes que finalice el primer cuatrimestre del período escolar 2024.
El objetivo del postítulo es la jerarquización del docente para que brinde una educación de calidad, y al respecto, el referente de postítulo en el ISPAF, profesor Miguel Leiva, manifestó que “estamos trabajando en una especialización docente, que tiene que ver con nuevos enfoques para las enseñanzas de las prácticas de danza folclórica”.
Leiva explicó que la especialización se basa en los nuevos cambios sociales que se van dando, “y la idea es contextualizar la práctica de la enseñanza con todo lo que tenga que ver con la tecnología, la educación sexual integral y cómo se abordan en estos nuevos escenarios la enseñanza de la danza folklórica argentina”.
La especialización docente está pensada para su desarrollo en 2 años, distribuidos en 2 módulos anuales y 2 cuatrimestrales por año, totalizando 8 módulos en toda la cursada.
Los encuentros estarán determinados por los módulos áulicos, con la particularidad de que será en la modalidad semipresencial, contemplando la bimodalidad, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, flexibilizando de esa manera los tiempos de los docentes que están en actividad.