El martes comienzan las preinscripciones para las carreras de Nivel Superior

Las carreras más demandadas en los profesorados son las de Educación Física y las de Enseñanza de Nivel Inicial y Primaria, principalmente en la ciudad capital. Hay satisfacción porque aumentó la matrícula en los institutos, de 8 mil alumnos durante la pandemia pasó a 12.700.
El director de Nivel Superior del Ministerio de Cultura y Educación, profesor Néstor Rigonatto, informó acerca de la preinscripción a las carreras del ciclo lectivo 2022 e informó que desde las 9 de la mañana del martes 7 y hasta el 31 se encontrarán abiertas las preinscripciones para todo el territorio provincial. Será de manera online a través de www.formosa.gob.ar/educacion/inscripcioneducacionsuperior. Los alumnos interesados que no cuenten con conectividad o medio tecnológico para realizarla, pueden hacerlo desde el Instituto, ya que todos contarán con esa posibilidad.
La provincia cuenta con un total de 34 establecimientos de enseñanza Superior de gestión estatal y 10 de gestión privada y “la función que tenemos como sistema formador es la de formar perfiles docentes para los niveles obligatorios, somos formador de formadores”.
Rigonatto manifestó que hay un abanico muy importante de ofertas, con casi 40 carreras tanto de formación docente como técnica, entre las cuales destacó que las más demandadas con respecto de los profesorados son las de Educación Física y las de Enseñanza de Nivel Inicial y Primaria, principalmente en la capital formoseña: “Estamos muy felices porque aumentó la matrícula en nuestros institutos, pasamos de 8 mil alumnos a tener durante la pandemia 12.700 estudiantes”.
En este sentido, destacó la relevancia que tiene contar con institutos de Educación Superior a lo largo de la geografía provincial y sostuvo: “Es muy significativo porque, en un lugar como El Chorro, los estudiantes sólo cuentan con esta posibilidad. Además, desde que se abrió el instituto ha mejorado, movilizado y cambiado la zona”.
Rigonatto hizo una breve reseña de cómo fue la enseñanza durante este año lectivo 2021 en pandemia y dijo que “el primer cuatrimestre fue angustiante y complejo, sin embargo, el segundo fue auspicioso y esperanzador; después del receso de invierno comenzamos la presencialidad y hubo una algarabía en nuestros institutos porque los estudiantes volvieron al aula, al encuentro con sus compañeros y profesores, realmente fue significativo y finalmente los alumnos que sólo debían las prácticas profesionalizantes pudieron realizarla y así terminar con la carrera”.