En la capilla del barrio La Floresta, la primera misa en el día de San Cayetano será a las 7
El mensaje de los obispos: “El cuidado del empleo, una prioridad en todo plan económico”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/10_4.jpeg)
“Ninguna medida es exitosa si cuesta empleo”, afirma la Conferencia Episcopal Argentina en su mensaje que refleja la angustia social. También hace hincapié en la importancia del trabajo como dignidad, y es también un llamado a la oración por aquellos que no tienen empleo.
Recibí las noticias en tu email
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un mensaje en vísperas de la celebración de San Cayetano 2025, uniendo la devoción popular con una fuerte advertencia a las autoridades sobre la necesidad de priorizar el cuidado del empleo en las decisiones políticas y económicas del país. “En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”, señala el texto firmado por el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (arzobispo de Mendoza), los vicepresidentes cardenal Ángel Rossi SJ (Córdoba) y Daniel Fernández (Jujuy), y monseñor Raúl Pizarro (San Isidro), secretario general.
Haciendo hincapié en la importancia del trabajo como dignidad, el mensaje de los obispos es claro: “Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común. Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”.
“En tiempos difíciles -declaran- valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
El mensaje es también un llamado a la oración por aquellos que no tienen empleo, pidiendo a San Cayetano que interceda para que haya trabajo digno y que quienes viven en la precariedad puedan encontrar “nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza”.
Destaca además la devoción a San Cayetano y afirma que “es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes”.
En esencia, la declaración de la CEA es un reflejo de las preocupaciones de la Iglesia ante la situación actual, uniendo el fervor religioso de la fecha con una firme defensa del valor del trabajo y la dignidad de los trabajadores.