Durante el año, los sueldos de los estatales registran un 55% de aumento acumulado
El miércoles 29 comienza el pago de haberes con el incremento del 10 por ciento
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/05_24.jpeg)
Con el último incremento salarial del 10% para los empleados de la Administración Pública Provincial, el gobernador Gildo Insfrán alcanzó un 55% de recomposición salarial en lo que va del año, lo que consolida a la provincia como una de las pocas que logra sostener el ingreso real de sus trabajadores frente a la inflación proyectada por el Banco Central, que ronda el 28%.
Recibí las noticias en tu email
Autoridades del Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas de la provincia de Formosa informaron que a partir del miércoles 29 del corriente se dará inicio al pago de los sueldos y jubilaciones del mes de octubre e incluye el aumento salarial del 10% establecido por el gobernador Gildo Insfrán y la fijación del haber mínimo de bolsillo garantizado en 880.000 pesos. La medida no alcanza a los funcionarios y autoridades superiores. De esta manera, durante el año 2025, los haberes de la Administración Pública Provincial registraron un aumento acumulado del 55%.
Desde el Ministerio se indicó que en primer término y en jornada única, el miércoles 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).
Por su parte, el jueves 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos, comenzando con los titulares de documentos terminados en 0,1, 2, 3 y 4. En tanto que el viernes 31 se abonará a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del presupuesto provincial.
Los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor del personal del sector público, más las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 97.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, sin acudir a endeudamiento.
Los salarios en Formosa duplican la proyección nacional
Con el último incremento salarial del 10% para los empleados de la Administración Pública Provincial, el gobernador Gildo Insfrán alcanzó un 55% de recomposición salarial en lo que va del año, lo que consolida a la provincia como una de las pocas que logra sostener el ingreso real de sus trabajadores frente a la inflación proyectada por el Banco Central, que ronda el 28%.
Mientras los empleados estatales nacionales recibirán un aumento total del 14,81% durante 2025, los formoseños verán duplicado ese porcentaje. Incluso, el último incremento provincial se aplicará en un único tramo, en momentos en que la recaudación nacional muestra una caída real superior al 9% en septiembre y una inflación mensual estimada en 2,2%.
En Formosa, tras la nueva suba, el salario mínimo vital y móvil alcanza los $880.000, mientras que a nivel nacional apenas llega a $322.000. Algo similar ocurre con las jubilaciones y los sueldos docentes. En la provincia, la jubilación mínima asciende a $721.600 (equivalente al 82% del haber activo), contra los $396.266 que paga la ANSES. En tanto, el salario mínimo docente formoseño se ubica en $911.800, muy por encima de los $500.000 fijados por el Gobierno nacional.