ANUNCIO DE LUIS CAPUTO
El ministro de Economía adelantó una reducción de costo de la producción en el campo
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/03_11.jpeg)
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció cambios en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, que se traducirán en un ahorro de 25 millones de dólares para los productores ganaderos. Las modificaciones buscan mejorar la eficiencia sanitaria y competitividad en el campo, sin afectar la salud animal ni el comercio internacional.
Recibí las noticias en tu email
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció modificaciones en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que, según estimaciones oficiales, permitirán un ahorro de 25 millones de dólares para los productores ganaderos. La medida, que será oficializada mediante una resolución del SENASA en el Boletín Oficial, forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir los costos de producción en el campo.
De acuerdo con lo informado, a partir de la segunda campaña de vacunación de 2026, las vaquillonas, novillos y novillitos dejarán de vacunarse. El argumento técnico detrás de la decisión es que estas categorías ya cuentan con la inmunidad suficiente, lo que permitirá ahorrar alrededor de 14 millones de dosis y unos 22 millones de dólares.
A esta disposición se suma que los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación, generando una reducción cercana a 2 millones de dosis y un ahorro adicional de 3 millones de dólares.
En total, las medidas anunciadas implican que se dejarán de aplicar 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa, lo que representa un alivio económico significativo para la producción ganadera, sin comprometer la sanidad animal ni el comercio internacional, según aclaró Caputo.
El ministro destacó que la iniciativa fue diseñada en coordinación con el SENASA y busca avanzar en una política de mayor eficiencia sanitaria y competitividad productiva. “Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, señaló en su publicación en la red social X.
La fiebre aftosa es una de las enfermedades de control sanitario más relevantes para la Argentina, dado que su estatus libre con vacunación es clave para acceder a los mercados internacionales. En este marco, las modificaciones anunciadas apuntan a mantener los estándares exigidos por los países compradores y, al mismo tiempo, aliviar la carga económica que enfrentan los productores.