DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
El Museo Histórico y Regional Juan Pablo Duffard, el primero de Formosa

El Día Internacional de los Museos se celebra todos los 18 de mayo, desde 1977, establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para concientizar a la humanidad sobre el papel crucial que desempeñan los museos en la sociedad. En Formosa, el Museo Histórico y Regional Juan Pablo Duffard ocupa un edificio histórico que en el año 1953 fue declarado Monumento Histórico Nacional de Formosa, el primero de la provincia. El Decreto Nacional N° 10.852 reconoce la importancia histórica y arquitectónica de la casa del primer gobernador del entonces Territorio Nacional de Formosa, don Hamilton Fotheringham, y luego Casa de Gobierno. Y esa declaración significó un hito en la preservación del patrimonio formoseño, otorgándole al edificio y, por extensión, al Museo que allí se instalaría años después, una protección especial a nivel nacional.
Recibí las noticias en tu email
El Museo Duffard fue el primero de la provincia y se inauguró el 23 de junio de 1963. Alberga una vasta colección que abarca la historia de Formosa desde sus primeros pobladores, incluyendo objetos de las familias fundadoras, elementos de las culturas indígenas, testimonios de las expediciones militares, y documentos de la evolución política, social y cultural de la provincia.
Conversatorio
En el año 2025, el tema del Día Internacional de los Museos es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio para reflexionar sobre cómo los museos pueden adaptarse a los desafíos y oportunidades del mundo actual, actuando como catalizadores del cambio y contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades.
Con esa temática, el Museo Duffard organizó para hoy 16 de mayo un conversatorio en el Archivo Histórico, a las 9.30. El encuentro propone reimaginar el rol de los museos en tiempos de cambio constante y analizar algunas tendencias que se están consolidando en los museos para adaptarse a los cambios. Una jornada para compartir ideas, miradas y proyectar hacia el futuro.
Los museos están buscando activamente involucrar a sus comunidades, no solo como visitantes, sino como colaboradores en la creación de exposiciones y programas que reflejen sus historias y necesidades. También integrar la tecnología para experiencias inmersivas, puesto que la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) están transformando la manera en que las personas interactúan con las colecciones. Es por ello que están expandiendo su presencia en línea, ofreciendo exposiciones virtuales, recorridos en 3D y programas digitales para llegar a audiencias más amplias y complementar la experiencia presencial.
Con énfasis en la sostenibilidad y la conciencia ambiental, los museos están adoptando prácticas más sostenibles en sus operaciones y utilizando sus plataformas para educar sobre el cambio climático y la importancia de la conservación. Y para una
accesibilidad e inclusión, están trabajando para ser más accesibles para todas las audiencias, tanto física como intelectualmente. Esto implica mejorar la infraestructura, ofrecer programas en diferentes idiomas y formatos, y abordar temas de justicia social y equidad en sus narrativas.