PODRÍAN SESIONAR EL PRÓXIMO SÁBADO
El oficialismo acelera negociaciones para dar media sanción a la Ley Ómnibus
En la Libertad Avanza mantienen diálogos con el PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR. Además, creen que si debaten el fin de semana se diluirá el impacto del paro de la CGT previsto para el miércoles 24 de enero.
Recibí las noticias en tu email
Los tiempos empiezan a correr cada vez más rápido y ya nadie se esconde. Mientras transcurre la segunda jornada de exposición de las asociaciones y ONG en el plenario de comisiones que trata la Ley Ómnibus, avanzan las reuniones entre el oficialismo y los sectores dialoguistas en busca de un dictamen propio que junte el consenso necesario para llevarla al recinto.
Ya nadie lo duda, las reuniones entre la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO con el oficialismo en busca de un dictamen consensuado, que se realizan en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de Emilio Monzó, y en el bar del Hotel Savoy, sobre la avenida Callao, se repiten de manera cada vez más asidua.
Así lo señaló Unión por la Patria que, frente a la ausencia de buena parte de los legisladores en el plenario, dijo que se debía a que el resto de la oposición negocia un dictamen con La Libertad Avanza, y que lo hace fuera del Congreso.
Tanto es así que, mientras comenzaba el plenario de comisiones en el anexo de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque de LLA, Oscar Zago, tomó su abrigo y se retiró. Iba a juntarse con la oposición dialoguista para tratar uno de los capítulos más complejos del proyecto: el económico.
Esa ausencia, y la intención de no negociar nada con el peronismo, quedaba a la vista. Durante la mañana solo estuvieron presentes un diputado del PRO, tres de la UCR y un número similar de HCF. Por el lado de Unión por la Patria, nuevamente ocuparon todos los lugares que tenían asignados en el plenario.
El oficialismo ahora busca conseguir en un dictamen a más tardar el próximo viernes y crece la idea de llamar a sesionar el mismo sábado solo para avanzar rápidamente ya que si logran un dictamen conjunto con el resto de las fuerzas podrían alcanzar los 129 votos que son necesarios para darle media sanción a la Ley Ómnibus, entendiendo que va a tener modificaciones respecto a cómo la envió el Ejecutivo.
La segunda intención por la que LLA busca sesionar el fin de semana tiene que ver con boicotear el paro y movilización que promueve la CGT para el próximo miércoles 24 de enero.
“Estamos trabajando para ir al recinto el sábado, necesitamos el dictamen para hacerlo pero queremos eso”, agregó la misma fuente oficialista. “Eso no solo apuraría los plazos, porque deberíamos esperar hasta el miércoles, sino que licuamos el impacto del paro general porque si se movilizan lo tienen que hacer un sábado, ya no tendría sentido que lo hagan el miércoles 24 de enero”, agregó.
Gobernadores petroleros unifican una estrategia para presionar a Milei
Con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, es la primera vez en la historia política argentina que el peronismo y la Unión Cívica Radical (UCR) son oposición al mismo tiempo. Ese marco dejará esta semana una foto de alto volumen político. Un grupo de gobernadores y dirigentes de provincias petroleras se reunirán para coordinar una estrategia de presión al Gobierno con el objetivo de exigir modificaciones a la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. La iniciativa fue impulsada por los mandatarios patagónicos que el 5 de enero se reunieron en el Sur y rubricaron la Declaración de Villa La Angostura”.
El cónclave tendrá lugar hoy en horas del mediodía en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el encuentro participarán representantes de las provincias agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Se trata de un espacio conformado en 1984 que está integrado por Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Salta, Jujuy, Mendoza y Formosa. Son distritos que realizan explotación, exploración y exportación de gas y petróleo
Según pudo se conocer, están confirmadas en el CFI las presencias de los mandatarios provinciales Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz). En tanto que no se descarta que Salta, Mendoza y Formosa puedan enviar en representación de cada provincia a funcionarios especializados en el área energética.
De hecho, los ministros y secretarios de energía de esos 10 estados subnacionales están en contacto y mantienen reuniones periódicas para unificar criterios. En paralelo, los gobernadores coordinan una estrategia política de presión al Poder Ejecutivo. La mayoría ha mantenido contacto con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, y le transmitieron sus diferencias con varios puntos del corpus normativo que tiene 660 artículos que buscan reformar el Estado y avanzar en desregulaciones masivas.
La postura de los gobernadores, en la que coinciden el PRO, peronistas y radicales, es que no convalidarán ningún punto de la Ley Ómnibus que afecte intereses provinciales, de las economías regionales y de recursos estratégicos relevantes para cada territorio.