ESPACIO DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
El Potrillo: Insfrán inauguró el primer Centro de Desarrollo Infantil en una comunidad wichí
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/09_14.jpeg)
El CDI, llamado Nahäkwey (caracoles) por los propios pobladores, fue concebido con identidad comunitaria y busca convertirse en un ámbito de acompañamiento integral a mujeres, niños y familias, promoviendo la transmisión de saberes y la construcción colectiva de herramientas que fortalezcan, especialmente, el rol de las mujeres.
Durante su gira por los departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo, el gobernador Gildo Insfrán inauguró ayer el primer Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en una comunidad Wichí, ubicado en El Potrillo.
Este nuevo espacio constituye un hito en materia de políticas sociales e inclusión, ya que está diseñado para atender no solo a niños de 45 días a cuatro años, sino también a mujeres embarazadas, bajo la premisa de que los cuidados comienzan desde la gestación y desde el cuidado de una misma.
El CDI de El Potrillo, denominado Nahäkwey (caracoles) por los propios pobladores, fue concebido con identidad comunitaria y busca convertirse en un ámbito de acompañamiento integral a mujeres, niños y familias, promoviendo la transmisión de saberes y la construcción colectiva de herramientas que fortalezcan, especialmente, el rol de las mujeres.
Durante la inauguración, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, subrayó que “el CDI no solo funcionará como espacio de cuidado y estimulación para la primera infancia, sino también como un lugar de formación y capacitación para mujeres, allí podrán adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su desarrollo personal, fortalezcan su maternidad y potencien su protagonismo en la vida comunitaria”.
Giménez destacó que “este espacio ha sido pedido por las mujeres y representa un hito al ser el primer CDI para la comunidad wichí,
Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, legisladores nacionales, y otros funcionarios y antes de comenzar los discursos, tres mujeres originarias tuvieron a cargo la invocación religiosa. Luego, la responsable del CDI, Claudia Pineda, dirigió unas palabras, subrayando que la fecha quedará marcada en la comunidad.
“Soy promotora de Salud Comunitaria del Ministerio de la Comunidad y con certeza puedo decir que allí aprendí que comunidad somos todos.
También les dirigió un mensaje a los hombres de la comunidad, diciéndoles que “no se sientan incómodos con nuestra presencia como referentes del modelo formoseño, porque este no excluye, al contrario, invita a todos a construir juntos la comunidad que queremos”.
“Señor gobernador, hoy se abre este lugar bendecido, privilegiado y que es el fruto de una decisión amorosa suya”, sostuvo asegurando que “vamos a trabajar para cumplir el objetivo de tener una comunidad mejor”.