Desde la oposición dijeron que miente
El presidente Milei se comprometió en la Rural a eliminar las retenciones y el cepo
Milei aseguró que su compromiso es eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó dar precisiones de fechas. Anunció además que en septiembre se reducirá el Impuesto País al 7,5% para avanzar en su eliminación durante el mes de diciembre.
Recibí las noticias en tu email
El presidente Javier Milei aseguró ayer que el Gobierno está cumpliendo su palabra de terminar con la inflación para levantar “de una vez por todas y para siempre” el cepo cambiario; garantizó que el Impuesto País será eliminado en diciembre y ratificó su compromiso de eliminar las retenciones al campo, sector al que convocó a ir “juntos de la mano” para liderar el desarrollo económico y social del país.
Al inaugurar oficialmente la Exposición Rural en Palermo, el presidente destacó que “nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso” donde el Estado le expropia al campo el 70 por ciento de su producción, entre retenciones y cepo. Dijo al respecto: “Nadie tiene derecho a pedirles nada; sé que han sido saqueados durante décadas en las que los políticos han usado los dólares que ustedes generan para hacer populismo barato”.
Sin embargo, apuntó que el programa económico tiene “tiempos y condiciones que cumplir para solucionar los problemas de fondo, y no profundizar una situación heredada que era demasiado grave como para una solución inmediata”. Por eso, remarcó: “No nos importa cuánta presión haya ni de dónde venga: no vamos a apresurarnos demagógicamente, vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico”.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Manuel López escribió en mayúsculas que “es mentira que Milei no miente. Él no va a eliminar el Impuesto País, se vence el 22/12 de este año y no se lo vamos a prorrogar”, advirtió, para recordar que “el Congreso no quiso coparticipar las retenciones, Milei las quiso subir en la Ley Bases”. Y cerró: “No le creo nada, ni conoce ni entiende al campo”.
En el mismo sentido, el diputado de Unión por la Patria Leandro Santoro señaló que “Milei defiende mucho al campo, pero si no era por nosotros que lo impedimos, les subía las retenciones a las economías regionales con la Ley Bases”.
La legisladora porteña Claudia Neira ratificó los dichos de Santoro, diciendo: “Milei promete ser más prósperos que Estados Unidos y un montón de apoyo al campo. Pero, como dice Leandro Santoro, quería subir las retenciones a las economías regionales. Esa es la realidad. Lo otro, puro verso”.
A su vez, Leopoldo Moreau dirigió su crítica a la rural: “Conmovedora comprensión de la Sociedad Rural Argentina. Mira si la hubieran tenido con Arturo Illia derrocado por una conspiración ideada en la casa de Faustino Fano presidente de la SRA o cuando silbaron a Alfonsín porque las retenciones eran del 8 por ciento o con CFK en la que pueblo también había depositado su esperanza y venía de desendeudar al campo. Vamos muchachos digan la verdad. Ustedes son tolerantes con una ideología, aunque de poco le sirva a la producción”.
Estuvo presente en el evento la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien señaló que “el campo es la representación de la argentinidad más pura, sacrificio y dignidad. Orgullo y amor a nuestra bella tierra; cuenten con esta vicepresidenta para empujar con ustedes el carro de la patria, sin mirar atrás ni al costado, pero si mirando todos juntos hacia adelante. ¡Viva el campo argentino!”.