NACIONALES
El Salario Mínimo cae 2% en septiembre y profundiza la pérdida del poder adquisitivo
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/1_10.jpg)
El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se ubica hoy por debajo del nivel real de 2001 y acumula una caída del 34% desde fines de 2023, según un reciente relevamiento de la UBA. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el próximo 26 de noviembre ante la creciente crisis del poder de compra.
Recibí las noticias en tu email
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) registró una nueva y profunda caída en septiembre de 2025, retrocediendo un 2% en términos reales. Esta baja, que se suma a los descensos de julio y agosto (ambos con -0,5%), confirma que la tendencia general se mantuvo en rojo a pesar de que algunos aumentos nominales a lo largo de 2025 lograron empatar o superar brevemente el alza de precios.
De acuerdo con el último estudio de UBA Económicas, desde la asunción de Javier Milei, el salario básico acumula una importante pérdida de valor frente a la inflación. El impacto más fuerte se sintió inicialmente con una caída del 15% en diciembre de 2023, seguida por una baja aún más pronunciada del 17% en enero.
Actualmente, el salario mínimo para los trabajadores mensualizados asciende a $322.000, lo que equivale a unos US$214,66 al tipo de cambio oficial, sirviendo también como referencia para el empleo informal. El valor horario para jornalizados es de $1610.
Este contexto de contracción salarial se da en un marco donde, desde la asunción del actual gobierno, se han perdido más de 115.000 empleos en el sector privado y ha crecido el número de monotributistas.