LA PLANTA RECICLADORA ESTÁ PRÓXIMA A INAUGURARSE EN LA CAPITAL FORMOSEÑA
El SIPEC enseñó maniobras de RCP al personal de futura planta de tratamiento de residuos
Un equipo del Sistema Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), brindó conocimientos sobre Reanimación Cardiopulmonar y el uso del desfibrilador portátil, al personal que trabajará en la nueva planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), próxima a inaugurarse en la ciudad de Formosa.
En una capacitación realizada por personal del SIPEC y coordinada por la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano, en la que además, se adiestró a los trabajadores sobre el uso correcto del desfibrilador portátil.
Un equipo del Sistema Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), brindó conocimientos sobre Reanimación Cardiopulmonar y el uso del desfibrilador portátil, al personal que trabajará en la nueva planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), próxima a inaugurarse en la ciudad de Formosa.
La jornada, tuvo lugar en el marco del compromiso asumido de capacitaciones en seguridad, destinadas al personal que desarrollará sus funciones dentro de la planta de separación y clasificación de residuos urbanos, enmarcada dentro del plan GIRSU, del cual forma parte el Ministerio de Desarrollo Humano junto a otras esferas nacionales, provinciales y municipal.
Cabe destacarse que, a su vez, la mesa de coordinación intersectorial está integrada por la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP), la municipalidad de la ciudad de Formosa, el Ministerio de la Comunidad y la Policía Ambiental de la provincia, y supervisada por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Desarrollo Productivo de la Nación.
En ese sentido, la cartera sanitaria provincial, “asumió el compromiso de capacitar al personal y fue el equipo del SIPEC que capacitó sobre técnicas de RCP y asistencia en caso de accidentes, para que los trabajadores sepan cómo deben actuar y qué hacer en ciertos casos, como por ejemplo cuando una persona pierde el conocimiento”, comentó el director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, ingeniero José González.
Los capacitadores desarrollaron, paso a paso, el protocolo que debe seguirse en cada uno de los eventos que puedan presentarse, dieron las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar básicas y mostraron cómo deben ser aplicadas correctamente “con las pautas que indican cómo debe accionar el personal en caso de accidentes”, indicó.
Más adelante, puntualizó que fue dirigida a los llamados “recuperadores” que son los trabajadores “que van a formar parte del plantel que se encargará de separar los residuos”. También, en este caso “al personal responsable de la empresa que estará a cargo de la planta”.
González, explicó que GIRSU es una obra civil que está pronta a inaugurarse. “Será una planta de separación y clasificación de residuos sólidos urbanos y tiene por objetivo eliminar lo que es actualmente el vaciadero a cielo abierto”.
“En la nueva planta los trabajadores o recuperadores, van a poder desempeñar sus tareas de manera más segura y eficiente, seleccionando los materiales con valor comercial, como por ejemplo: plásticos, vidrios, metales, entre otros. Y disponer de los que no tienen valor en cavas herméticas, como una manera adecuada de eliminar los residuos, sin que generen contaminación ni impacto negativo para el ambiente”, amplió.