El Studio Ballet Teresita Donkin presentó su muestreo anual en el Club Sarmiento

La presentación tuvo características emotivas especiales, ya que fue el primer encuentro presencial luego de un año y medio de dictar clases en forma virtual y realizar la gala de fin de año, completamente vía streaming.
El Studio Ballet Teresita Donkin presentó su muestreo anual de actividades en las instalaciones del Club Sarmiento, actividad que formó parte de los festejos por los 35 años del estudio de danza.
El muestreo es una de las principales actividades con el objeto de poner en valor el trabajo realizado por las alumnas y los maestros, desde los niveles iniciales hasta los cursos más avanzados, donde por única vez, alumnos, alumnas, familias, amigos y espectadores se encuentran en el mismo espacio físico y pueden deleitarse con los procesos de cada uno.
La presentación, que se realizó el domingo 24 de octubre, tuvo características emotivas especiales ya que fue el primer encuentro presencial luego de un año y medio de dictar clases en forma virtual y realizar la Gala de fin de año, completamente vía streaming.
El despliegue artístico contó con la participación de alumnas de pre ballet (desde los 3 años) hasta jóvenes bailarinas (nivel Superior), que demostraron en su mayoría trabajos de preparación física, cómo se desarrolla una clase de ballet, con sus respectivas secuencias de técnica clásica, exponiendo el nivel de disciplina y compromiso de las alumnas bajo el cuidado y aliento de sus maestros. También hubo coreografías de repertorio clásico, contemporáneo y de jazz, montadas y ensayadas por maestros del Studio.
La directora del estudio de danza, Teresita Donkin, agradeció especialmente a las autoridades del Club Sarmiento que cedieron las instalaciones y así hubo una gran concurrencia de familiares y amigos de las alumnas que pudieron disfrutar de una hermosa noche de danza, cumpliendo con los protocolos vigentes.
También agradeció el acompañamiento de las familias durante el difícil momento de la pandemia e invitó a seguir apoyando a las alumnas ante la proximidad de las funciones de gala de fin de año, en el mes de diciembre.
Asimismo, destacó la labor del cuerpo de maestros de gran trayectoria a nivel internacional y nacional que trabajan en la formación de jóvenes bailarines dentro del Studio: Vitalij Iakovlev, Andrea Luque, Norma Bogado, Mirtha Lima, Agostina Scarafía y Nicolás Miranda, y el trabajo diario del staff de coordinadoras y asistentes que ajustan cada detalle de laorganización de las actividades día a día.
“Si bien la pandemia puso en jaque a los estándares de enseñanza-aprendizaje –dijo Donkin- también forjó un nuevo canal de comunicación que permitió que el proceso pudiera seguir avanzando a través de la virtualidad durante el tiempo de cuarentena. Gracias a ello, la puesta en escena demostrada por las bailarinas del Studio demostró que el trabajo continuo con fe y amor es el único camino para seguir avanzando en el crecimiento y desarrollo de nuestros artistas”.