Afirmaciones de CAFFA EN EL ACTO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR VIAL PRESIDIDO POR EL GOBERNADOR
“El vialero es un sembrador de futuro que convierte en realidad cada decisión política”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/02_6.jpeg)
El administrador de la DFPV indicó que “durante 67 años Vialidad Provincial ha sido parte esencial del sentir formoseño, su vocación de servicio, compromiso y solidaridad fueron el motor para transformar el monte en nuevos caminos”.
Recibí las noticias en tu email
El gobernador Gildo Insfrán encabezó ayer el acto institucional por el Día del Camino y del Trabajador Vial que se desarrolló en el salón de usos múltiples (SUM) de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) donde estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera; el intendente Jorge Jofré; legisladores nacionales y provinciales, autoridades del PEP, concejales capitalinos, intendentes y presidentes de comisiones de fomento y jefes de la institución policial.
En la oportunidad, se entregaron medallas de reconocimiento al personal de la DPV con 40 y 45 años de trayectoria.
El primer defensor
El jefe del Distrito Norte de la Delegación de DPV, Marcelo Motta, fue el primer orador de la ceremonia y expresó su agradecimiento “a todos aquellos que con esfuerzo y compromiso han trabajado incansablemente para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores viales; a lo largo de este tiempo el gobernador demostró de manera permanente su apoyo y compromiso con nosotros, los trabajadores, que día a día garantizamos la conectividad y el desarrollo de nuestra provincia”.
“Nuestra institución –agregó- continúa creciendo incorporando año tras año nuevos equipos viales y herramientas, estas inversiones son fundamentales para que podamos brindar un servicio cada vez mejor en nuestras rutas y caminos, haciendo posible la comunicación entre los pueblos, favoreciendo así el progreso de toda la comunidad”.
Motta pidió “tener memoria y recordar los hechos que marcaron nuestro camino” como, por ejemplo, años atrás cuando bajo un Gobierno nacional similar al que hoy lamentablemente padecemos, se habló de la privatización de las vialidades provinciales; en algunas provincias esto llegó a concretarse, pero en la nuestra no fue así, y eso gracias a una firme decisión política, por eso quiero agradecer al gobernador, doctor Gildo Insfrán, por haber defendido con convicción la vialidad provincial, evitando su privatización y protegiendo los derechos de los trabajadores viales”.
La celebración
A su turno, el administrador general de la DPV, Javier Caffa, recordó que esta celebración nacional se remonta al primer Congreso Panamericano de Carreteras realizado en Buenos Aires, el 5 de octubre de 1925 y dijo que “el trabajador vial es un sembrador de futuro que convierte en realidad cada decisión política”.
Además, sostuvo que “este año hacen 100 años de esa celebración, un hito que sentó las bases para valorar a la infraestructura vial como una herramienta esencial de integración y progreso para la Argentina; unos años después, en 1932, se crea la Dirección Nacional de Vialidad y a partir de ahí se consolidó el andamiaje institucional para planificar, desarrollar la vida vial que unió y vinculó a todo nuestro país”.
“Se desplegó una extensa red vial nacional –agregó- conectando a las distintas ciudades, se consolidó una matriz vial más federal dando nueva conectividad a la nación argentina, se convirtió en el motor del crecimiento del país, permitió el progreso y activó la producción de las distintas regiones del interior del país”.
El funcionario consideró que “el camino es símbolo de encuentro, de progreso, de esperanza, es memoria y es destino, es acceso a la salud, a la educación y al desarrollo social y económico, es equidad territorial y representa más oportunidades, es en definitiva justicia social”.
Obras trascendentales
El administrador de la DPV, Javier Caffa, destacó obras trascendentales para el desarrollo de Formosa como la pavimentación íntegra de la ruta 81 “que es la columna vertebral de la comunicación provincial y también la majestuosa obra hidrovial de la ruta provincial 28, galardonada como obra nacional del año en el año 2012”.
El funcionario mencionó muchas obras, entre ellas la duplicación de calzada de la ruta provincial 1 en su paso urbano por la colonia Villafañe; bacheo de las rutas provinciales 1, 9, 28; la construcción del estabilizado granular en la ruta provincial 5 entre Misión Laishí y colonia Yataí; y el inicio de la construcción del estabilizado granular en el camino vecinal 2012 entre Mojón de Fierro y Boca Riacho Pilagá.
“Estamos haciendo –agregó- pavimentaciones urbanas y desagües pluviales en múltiples localidades: Riacho He Hé, Ingeniero Juárez, Estanislao del Campo, y en la ciudad capital estamos construyendo la obra troncal del sistema de desagües pluviales del barrio Villa del Rosario y la pavimentación de la calle Martín Rodríguez, la pavimentación y desagües pluviales de la calle Arenales, la construcción del muro de protección de costas sobre el río Paraguay, la construcción del nuevo acceso al puerto de cargas de Formosa”.
Obras hídricas
En materia de manejo de los recursos hídricos, se continúa la ejecución de distintas obras en el sistema del río Pilcomayo, asegurando por una parte el ingreso de las aguas al territorio por el proyecto Pantalón, propendiendo el reparto equitativo de las aguas con la hermana República del Paraguay, “asegurando la conducción de todas esas aguas que ingresan por el sistema de correderas pluviales hacia nuestro gran reservorio que es el bañado La Estrella; esas correderas tienen más de 200 kilómetros y permanentemente se están interviniendo”.
Dijo además que “también en esta zona del río Pilcomayo se siguen protegiendo las comunidades con la consolidación y el mantenimiento y la construcción de nuevos tramos de los terraplenes de mitigación de crecidas para evitar la afectación de las distintas comunidades tanto al Norte como al Sur”.