FUE DE UN 15 POR CIENTO COMPARADO CON OTROS AÑOS
En el 2024, Nutrifor incrementó su producción y se abrió con productos a la comunidad

La empresa agroindustrial formoseña, radicada en el Parque Industrial, elabora productos para abastecer al sistema educativo, al plan Nutrir y a Soberanía alimentaria formoseña (SAF), entre otros programas del Gobierno provincial.
Recibí las noticias en tu email
El gerente de Nutrifor, Walter Maldonado, al evaluar el año, señaló que “estamos conformes con el rendimiento de este año”, a pesar de que los proveedores de materia prima continúan con retrasos en el envío, duplicándose los tiempos. Además, precisó que el financiamiento también sufrió un cambio tras la asunción de Javier Milei al frente del Poder Ejecutivo nacional.
Realizó una evaluación del desempeño de la empresa, en un año difícil para el país, en el que la provincia de Formosa no fue ajena.
“Hemos podido cumplir desde la empresa con todas las demandas, tanto sea del Ministerio de Cultura y Educación, lo que es la copa de leche, como el plan Nutrir, como Soberanía alimentaria, así que estamos conformes con el rendimiento que hemos tenido este año”, evaluó Maldonado.
Estado presente
En otro orden, ratificó que el Gobierno provincial debió asumir los costos de partidas presupuestarias nacionales que llegaban a Formosa. “Hay partidas nacionales que no hay más a partir del Gobierno de Milei y esas partidas las ha absorbido el Gobierno de la provincia de Formosa en todos sus aspectos, sea en lo educacional, la salud y la alimentación”, enfatizó.
Dijo además que la empresa continúa trabajando para que los productos lleguen en tiempo y forma, a todos los organismos y programas provinciales, y anticipó que en los meses de verano la planta entra en un mantenimiento preventivo de su maquinaria, con vistas a la producción 2025.
Esto ocurre porque en el mes de febrero, Nutrifor ya se prepara para comenzar con la producción industrial para que en marzo, cuando empiece el ciclo lectivo 2025, se encuentre lista la producción de mate cocido, leche chocolatada y leche fortificada, destinada al Programa de Fortalecimiento Nutricional a las Escuelas.
Maldonado evaluó además el incremento en la producción de la planta, al señalar que comparándola con años anteriores, fue de un 15%. Al explicar esto, señaló que los proveedores, también afectados por las nuevas condiciones macroeconómicas, entregan la mercadería de 30 a 50 días, cuando antes la entrega ocurría entre 15 y 20 días. “Han cambiado todas las condiciones macroeconómicas y eso nos ha afectado a nosotros aunque no pareciera, al igual que el financiamiento”, apuntó.