En Formosa se registraron 67 muertes por siniestros viales durante el año 2021
De los 1.794 siniestros viales, 1.299 se produjeron en la ciudad capital y 495 en el interior provincial. En el 41% de esos siniestros participaron automóviles y motos; en el 39% de las veces fueron solo motos y el 19% de los hechos involucró solo a automóviles. En el 1% restante tuvo participación otro tipo de vehículos, como bicicletas.
Recibí las noticias en tu email
En la provincia de Formosa durante el 2021 se produjeron 1.794 siniestros viales con un total de 67 fallecimientos, 9 víctimas fatales menos respecto del año 2020. Estos números corresponden al informe estadístico anual de la Dirección Provincial de Seguridad Vial del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa. Sin embargo, de acuerdo al informe que presentó en el lunes la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en Formosa el número de muertos por accidentes viales en el 2021 fue de 104 y se coloca entre las provincias que registraron menos de 200 fallecidos.
De acuerdo a informe provincial y lo manifestado por el comisario mayor Miguel Ángel Bres, director general de la Policía de Seguridad Vial, el año pasado se realizaron 19.130 procedimientos que incluyeron intervenciones por consumo de alcohol al volante, vehículos sacados de circulación por faltas a la Ley de Tránsito, retención de licencias de conducir por la comisión de faltas graves, “evitando así poner en riesgo la vida de los infractores y del resto de la población”.
De los 1.794 siniestros viales en general, 1.299 se produjeron en la ciudad capital y 495 en el interior provincial. En el 41% de esos siniestros participaron automóviles y motos; en el 39% de las veces fueron sólo motos y el 19% de los hechos involucró solo a automóviles. En el 1% restante tuvo participación otro tipo de vehículos, como bicicletas.
Las 67 víctimas fatales corresponden a fallecidos en el lugar del hecho más aquellos que fallecieron luego de transcurridos 30 días del siniestro, haciéndose el seguimiento como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. La mayor cantidad se dio durante la noche, falleciendo 51 hombres y 16 mujeres.
Analizando la distribución de siniestros registrados entre capital y el interior, el 2021 se presentó un comportamiento similar al del año 2020 con un aumento relativo del 25% hechos en general.
“A través del conjunto de acciones organizadas, planificadas e implementadas desde los diferentes organismos del Gobierno provincial con los municipales y organizaciones libres del pueblo, durante el año 2021 se logró una reducción de los siniestros con personas fallecidas respecto al año 2020”, dijo Fernando Inchausti, director de Seguridad Vial de la provincia.
Asimismo, remarcó que “el desafío que traza la conducción de gobierno es el de alcanzar el cero como único número aceptable por fallecimientos en circunstancias de un hecho de tránsito y para eso articula, se aúnan esfuerzos y se persigue la máxima premisa de desarrollar en la comunidad el compromiso necesario y suficiente para que esta causa sea en definitiva un objetivo común que nos encuentre a todos los formoseños unidos”.
En la Argentina, casi 6.000 muertos
Un total de 5.927 personas, a un promedio de 17 cada día, murieron en la Argentina a causa de accidentes de tránsito reportados durante 2021, según informó el lunes la Asociación Civil Luchemos por la Vida.
La provincia en la que se registraron más fallecidos fue Buenos Aires, con 1.862 muertos en el año, seguida por Santa Fe con 582; Córdoba con 358 y Tucumán con 319.
Por arriba de 200 fallecidos al año se encuentran Salta, con 267; Chaco, con 254; Santiago del Estero, con 246; Mendoza, con 235; Misiones, con 226; Corrientes, con 207 y Entre Ríos, con 204.
Las provincias que registraron menos de 200 fallecidos fueron Jujuy, que registró 159; Río Negro, con 119; San Juan, con 115; San Luis, con 114 y Formosa, con 104.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró 99 defunciones en el año, y las provincias con menos de 100 fallecidos fueron La Rioja y Neuquén, con 83; Catamarca y La Pampa, con 79; Santa Cruz, con 76 y Chubut, con 73. La menor cantidad de muertos se registró en Tierra del Fuego, que contabilizó 14 fallecidos en total por año.
El informe tomó en cuenta a los fallecidos por causa de los siniestros viales hasta los 30 días después del accidente, según los criterios internacionales más aceptados.